Asociación entre nivel socioeconómico y obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 en población peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe asociación entre el nivel socioeconómico, evaluado como nivel educativo e índice de bienestar, y la presencia de obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 en la población peruana. Materiales y métodos: Análisis de datos secundarios usando la Encuesta N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerpa Arana, Stefany Katherine, Rimarachín Palacios, Lourdes Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1709
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1709
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nivel socioeconómico
Enfermedades no transmisibles
Perú
Transición nutricional
Transición epidemiológica
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe asociación entre el nivel socioeconómico, evaluado como nivel educativo e índice de bienestar, y la presencia de obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 en la población peruana. Materiales y métodos: Análisis de datos secundarios usando la Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales relacionados con las Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Tres fueron las variables dependientes: obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, mientras que las variables independientes de interés fueron el nivel educativo (<7 años, 7-11 años y 12+ años) y el índice de bienestar (en terciles). Se crearon modelos crudos y ajustados usando la regresión Poisson, reportando razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se analizaron los datos de 3936 sujetos, edad promedio: 42,0 (DE: 15,3) años, y 1956 (49,7%) mujeres. La prevalencia de obesidad fue de 12,6% (IC 95%: 11,6%-13,7%), la de hipertensión arterial fue de 18,4% (IC 95%: 17,2%-19,6%), y la de diabetes mellitus tipo 2 fue de 3,5% (IC 95%: 2,9%-4,1%). En modelo multivariable y comparado con los de índice de bienestar bajo, aquellos con un índice de bienestar alto tenían mayor prevalencia de obesidad (RP = 1,91; IC 95%: 1,47-2,48), de hipertensión (RP = 1,55; IC 95%: 1,28-1,89) y de diabetes mellitus tipo 2 (RP = 1,77; IC 95%: 1,02-3,09). Sin embargo, no se encontró asociación entre el nivel educativo y la presencia de estas condiciones crónicas. Conclusiones: Existe asociación diferencial entre dos indicadores de nivel socioeconómico y marcadores de enfermedades no transmisibles. Nuestros hallazgos evidencias asociación entre el índice de bienestar y con obesidad, hipertensión y diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, no se encontró tal asociación para nivel de educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).