Crecimiento urbano informal alrededor de las Lomas de Lúcumo y su relación con la disminución del área verde natural del distrito de Pachacámac, 2021

Descripción del Articulo

La costa desértica del Perú que se extiende hasta el país chileno reúne todas las condiciones para la existencia de un ecosistema natural particular y extraordinario en el planeta. El ecosistema al que hacemos referencia es denominado comúnmente como “lomas”, estas son impresionantes debido a que en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requejo Lozano, Amanda Yumary, Yangali Pérez, Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2054
https://doi.org/10.21142/tb.2021.2054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lomas de Lúcumo
Crecimiento urbano informal
Retroceso
Vegetación
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La costa desértica del Perú que se extiende hasta el país chileno reúne todas las condiciones para la existencia de un ecosistema natural particular y extraordinario en el planeta. El ecosistema al que hacemos referencia es denominado comúnmente como “lomas”, estas son impresionantes debido a que en invierno tienen un verde sensacional, gracias a las fuertes nieblas provocadas por la geografía, geología, así como la climatología del Océano Pacifico; sin embargo, en la estación veraniega luce como un desierto solitario, debido a los intensos rayos del sol, lo cual provoca la evanescencia o letargo de las especies florales que surgen en el invierno. Por consiguiente, las lomas son temporales y son consideradas como un ecosistema frágil. Esta zona da vida a especies vegetales únicas en el mundo del que necesitan un grupo de determinados animales, por ello es considerado como un ecosistema endémico. Los antiguos residentes prehispánicos mantenían una relación muy estrecha con las Lomas de Lima por sus bienes y servicios, esto cambió posteriormente durante la conquista y en el período republicano. Por ende, en este artículo analizaremos una de las “lomas de Lima”, esta será las “Lomas de Lúcumo”, en ellas estudiaremos como el crecimiento urbano informal influye en el retroceso de su vegetación. Por lo cual se tendrá en cuenta los datos de los censos, ya que estos se realizan cada 7 años, esto nos ayudará a poder mostrar con más claridad el aumento de población en las zonas aledañas para lograr comprender como el aumento de población hace se invadan las lomas debido a la falta de vivienda social...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).