Calidad de vida relacionada a la salud bucal y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares atendidos en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú en el año 2016, Lima - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: La negligencia en el cuidado dental es la falla en proveer cuidados odontológicos necesarios y oportunos para garantizar el buen estado de la salud bucal afectando el estado de salud del niño. Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Guerrero, Yvette Giannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1395
https://doi.org/10.21142/tm.2020.1386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negligencia en el cuidado dental
ECOHIS
Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal
Descripción
Sumario:Objetivo: La negligencia en el cuidado dental es la falla en proveer cuidados odontológicos necesarios y oportunos para garantizar el buen estado de la salud bucal afectando el estado de salud del niño. Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su asociación con la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal (CVRSB) en los preescolares de 36 a 71 meses de edad examinados en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, Lima Perú en el año 2016. Metodología: Se realizó un estudio transversal en 187 niños y sus madres en quienes la investigadora debidamente calibrada (k = 0.81) examinó la severidad de la Caries de Infancia Temprana (CIT) empleando el sistema ICDAS II para determinar la asociación entre los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y la CVRSB. Paralelamente se entrevistó a las madres empleando el cuestionario ECOHIS y se realizó un análisis estadístico utilizando las pruebas de Chi2, Correlación de Spearman y Regresión Logística para determinar la asociación entre CIT, CVRSB y negligencia en el cuidado dental. Resultados: CIT mostró un mayor impacto negativo en la CVRSB de la familia (m= 4) que en el niño (m=1). La correlación de Spearman mostró una correlación positiva: 0.673 (IC 95% 0.59 – 0.75) entre CIT y CVRSB. La regresión logística mostró que la Gingivitis asociada a placa bacteriana no es un factor de riesgo para la CVRSB en este modelo de estudio (IC 95%: 0.134 a 2.708, p=0.030). Conclusiones: la CIT tuvo un impacto negativo en la familia y la gingivitis asociada a placa no es un factor de riesgo para una mala CVRSB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).