La conservación de los humedales peruanos: un análisis de su legislación, sanciones y sus consecuencias

Descripción del Articulo

Los humedales son ecosistemas valiosos a nivel mundial, principalmente por la provisión de servicios ecosistémicos. En el Perú estos ecosistemas cuentan con una normativa que ha venido funcionando los últimos 60 años, pero hasta la fecha no se ha hecho una evaluación crítica de la misma. El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Castillo, Sheyla Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2462
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2462
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conservación de humedales
Gestión
Impulsores de cambio
Leyes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los humedales son ecosistemas valiosos a nivel mundial, principalmente por la provisión de servicios ecosistémicos. En el Perú estos ecosistemas cuentan con una normativa que ha venido funcionando los últimos 60 años, pero hasta la fecha no se ha hecho una evaluación crítica de la misma. El presente trabajo compila y analiza la normativa relacionada a los humedales peruanos, evaluando sus sanciones y su coherencia con los sistemas legales de protección de estas áreas. Como resultado, se encontraron 44 documentos repartidos en leyes (13), decretos (11), resoluciones (8), estrategias (6), reglamentos (3), protocolo (1), declaración (1) y la constitución. El 85% de los documentos (37) no presentan sanción; siete tuvieron una sanción. Estos últimos sancionan la contaminación (4 documentos), la sobreexplotación del recurso (3), la mala gestión (3), la acumulación de escombros (1), la presencia de desagües (1), así como impactos que se utilizan para evaluar el estado de conservación en áreas protegidas como contaminación (7), sobre uso de recursos (4), desplazamiento de especies nativas por introducción de especies exóticas (3) y la pérdida de hábitat (2). Se discute la evolución de los documentos, las sanciones que brindan y se reconoce la necesidad de fortalecer los aspectos reglamentarios y plantear estrategias de forma conjunta con las autoridades encargadas y la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).