Ictiofauna en la plataforma petrolera MX1, Pacífico Tropical, Perú (4°S), durante la primavera del 2022
Descripción del Articulo
Los recursos marinos, responsables de un tercio de la extracción global de petróleo, han impulsado la creación de plataformas petroleras originando ecosistemas únicos utilizados por peces. Sin embargo, estudios ecológicos asociados a estas estructuras son escasos en Perú. Se registró vídeos en la pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3738 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ictiofauna Pacífico Tropical Plataforma petrolera MX1 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Los recursos marinos, responsables de un tercio de la extracción global de petróleo, han impulsado la creación de plataformas petroleras originando ecosistemas únicos utilizados por peces. Sin embargo, estudios ecológicos asociados a estas estructuras son escasos en Perú. Se registró vídeos en la plataforma petrolera MX-1, Los Órganos (Piura, Perú) durante la primavera austral (octubre) 2022, utilizando equipo SCUBA. Además, se midió parámetros oceanográficos de temperatura y salinidad. Durante 6 días de inmersiones se registró un total de 7969 peces pertenecientes a 27 especies clasificadas en 13 familias. Se identificó 8 especies de interés comercial. Asimismo, se registró especies de las provincias biogeográficas Peruana (n=3) y Panámica (n=20), y a la zona de transición (n=4). Se determinó tendencias en la distribución vertical de los peces; el mayor número de especies (n=19) fue encontrado a 5 m de profundidad, pero la abundancia fue mayor en los estratos más profundos (30–40 m). Los grupos tróficos dominantes fueron carnívoros y planctívoros. Este estudio demuestra que el arrecife artificial MX-1 proveía de hábitat para la agregación de peces. La remoción de este arrecife artificial podría generar pérdida de hábitat, cambios en la distribución de las especies, alteración de la sucesión ecológica, y en general tendría impactos negativos en la pesquería local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).