Evaluación del riesgo ambiental de la aplicación de cuatro pesticidas sobre el polinizador Forcipomyia spp. (Díptera: Ceratopogonidae) del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), en San Martín, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Muchas plantas dependen de un tipo de polinizador específico, y si éste es alterado no se logrará que la planta del cultivo produzca el fruto o presente las mismas características. Este es el caso del cultivo cacao (Theobroma cacao L.), cuya flor presenta una estructura que permite que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1483 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Abundancia Cajas de emergencia Hojarasca Polinización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Introducción: Muchas plantas dependen de un tipo de polinizador específico, y si éste es alterado no se logrará que la planta del cultivo produzca el fruto o presente las mismas características. Este es el caso del cultivo cacao (Theobroma cacao L.), cuya flor presenta una estructura que permite que solo sea polinizada por insectos del orden díptero, de la familia Ceratopogonidae, principalmente del género Forcipomyia. Sin embargo, este polinizador podría estar viéndose afectado debido a que, en los últimos años, el cultivo de cacao ha sufrido un ataque más intenso de plagas, y por lo tanto, un mayor uso de pesticidas, de los cuales no se ha estudiado el impacto sobre su polinizador. Objetivo: Evaluar el riesgo ambiental de la aplicación de cuatro pesticidas convencionales utilizados en el cultivo de cacao (cipermetrina, carbofurano, oxicloruro de cobre y clorpirifos) sobre su principal polinizador, Forcipomyia spp. Materiales y Métodos: Se evaluó el riesgo ambiental analizando el índice de abundancia de Forcipomyia spp., cuyos individuos fueron obtenidos de su incubación y captura en cajas de emergencia con hojarasca de cacao contaminada con cada pesticida (tratamientos) a lo largo de tres evaluaciones quincenales. Las muestras de hojarasca fueron recogidas de una finca de cacao en el centro poblado de Sangamayoc, distrito de Barranquita, provincia Lamas, región San Martín, Perú. El análisis estadístico comparó la abundancia obtenida de Forcipomyia spp. entre los cuatro tratamientos a través de la prueba de chi-cuadrado de bondad de ajuste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).