Evaluación de la contaminación microbiológica y fisicoquímica de las aguas superficiales de los Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa se localiza en la zona urbana de Lima Metropolitana (Perú). Este ecosistema, a pesar de ser un área natural protegida por el Estado, se encuentra frecuentemente impactado por el ser humano con residuos sólidos, aguas residuales, entre otros. A parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Correa, Astrid Briggithe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2424
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2424
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Humedales costeros
Contaminación hídrica
Calidad del agua
Lagunas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa se localiza en la zona urbana de Lima Metropolitana (Perú). Este ecosistema, a pesar de ser un área natural protegida por el Estado, se encuentra frecuentemente impactado por el ser humano con residuos sólidos, aguas residuales, entre otros. A partir de una evaluación de la calidad de agua superficial del humedal en el 2021, se determinó su estado actual considerando tres cuerpos de agua diferentes; manantial o fuente (Las Palmeras), canal (Sangradero) y lagunas (Las Delicias y Mayor). Los resultados reflejaron condiciones favorables en cuanto al contenido de pH en un rango de 7.0 a 8.5, la conductividad en un rango de 2630 a 10,390 µS/cm debido a la naturaleza del humedal costero cercano al mar. Sin embargo, para los parámetros de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), nitratos, aceites y grasas, y oxígeno disuelto sobrepasaron los Estándares de Calidad de Agua, categoría 4, subcategoría 1 (DS-004-2017-MINAM). Para algunos casos como el parámetro de aceites y grasas y nitratos, sobrepasaron los estándares de normas internacionales como ASEAN, CONAGUA y Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/89. Así mismo, para obtener una calificación integral de la calidad de agua se usó la propuesta del ICA-PE de Perú para identificar el estado actual de la calidad de agua. Se obtuvo que el manantial se encuentra un estado regular y las lagunas y el canal en un estado de calidad de agua malo, lo que significaría que dichas áreas se encuentran con una fuente de contaminación constante y representa un riesgo para la salud pública y los servicios ecosistemas involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).