Los nudibranquios del mar peruano: una lista de especies actualizada

Descripción del Articulo

Los nudibranquios son, en líneas generales, organismos poco estudiados a lo largo de la costa peruana. El presente trabajo provee una lista actualizada de especies de nudibranquios basado en recopilación bibliográfica. Se logró compilar 31 especies distribuidas en 2 subórdenes, 10 superfamilias, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Urbina, Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2835
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2835
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biogeografía
Riqueza de especies por país
Distribución geográfica
Babosas de mar
Taxonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los nudibranquios son, en líneas generales, organismos poco estudiados a lo largo de la costa peruana. El presente trabajo provee una lista actualizada de especies de nudibranquios basado en recopilación bibliográfica. Se logró compilar 31 especies distribuidas en 2 subórdenes, 10 superfamilias, 20 familias y 28 géneros. Según las provincias biogeográficas marino-costeras presentes en el Perú, 23 especies habitan en la provincia biogeográfica del Pacífico Sudeste Templado cálido, 18 en la provincia Pacífico Oriental Tropical y 10 habitan en ambas provincias. En cuanto a patrones de distribución, dos especies exhiben distribución cosmopolita (Glaucus atlanticus y Fiona pinnata), dos exhiben distribución circumtropical (Cephalopyge trematoides y Phylliroe bucephala), una exhibe distribución bipolar en la costa del Pacífico Oriental y anfi-sudamericana (Rostanga pulchra), seis exhiben distribución anfi-sudamericana (Rostanga pulchra, Diaulula punctuolata, Doto uva, Tyrinna evelinae, Tyrinna delicata y Doris fontainii) y dos especies son endémicas de Perú (Corambe mancorensis y Felimare sechurana). Se incluyen y discuten aspectos biogeográficos, distribuciones geográficas, actualizaciones sobre clasificación taxonómica. Además, se presenta una breve discusión sobre las especies enlistadas y persistentes en la literatura, pero no confirmadas por colectas (referidas aquí como predichas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).