Distribución de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias remanentes, restauradas con poste colado o de fibra de vidrio y coronas metal porcelana expuestas a distintas fuerzas a traves del método de elementos finitos
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue evaluar a través del ensayo del elemento finito la máxima de tensión compresiva y tangencial en premolares inferiores con tratamiento de conductos de acuerdo al número de paredes coronarias remanentes, rehabilitadas con postes nickelcromo y de fibra de vidrio con muñón de resina, ambos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/89 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/89 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Postes Elemento finito Tratamiento del conducto radicular |
| Sumario: | Objetivo: Fue evaluar a través del ensayo del elemento finito la máxima de tensión compresiva y tangencial en premolares inferiores con tratamiento de conductos de acuerdo al número de paredes coronarias remanentes, rehabilitadas con postes nickelcromo y de fibra de vidrio con muñón de resina, ambos grupos con coronas metal cerámica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio mediante el método del elemento finito en donde se realizaron diseños correspondientes a un premolar inferior rehabilitado con poste de fibra de vidrio y otro con poste colado ambos con la presencia de 4, 3 y 2 paredes de zuncho. Se aplicó una fuerza compresiva y una fuerza tangencial de 100 N. Resultados: La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de fibra de vidrio fue de 43.9 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 1.6 Mpa con 2 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de fibra de vidrio fue de 30.0 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 0.8 Mpa con 3 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de fibra de vidrio fue de 5.6 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 0.3 Mpa con 4 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de fibra de vidrio fue de 31.0 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 1.0 Mpa con 2 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de fibra de vidrio fue de 13.0 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 1.0 Mpa con 3 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de fibra de vidrio fue de 1.76 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 0.19 Mpa con 4 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de Nickel cromo fue de 136.1 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 33.6 Mpa con 2 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de Nickel cromo fue de 66.9 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 30.3 Mpa con 3 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de Nickel cromo fue de 63.3 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 4.1 Mpa con 4 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de Nickel cromo fue de 57.5 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 6.7 Mpa con 2 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de Nickel cromo fue de 25.2 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 3.6 Mpa con 3 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de Nickel cromo fue de 9.2 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 0.51 Mpa con 4 paredes presentes. Conclusión: El mayor estrés producido con la tensión compresiva y tangencial se dio en el grupo del poste colado, tanto en el poste como en las paredes del zuncho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).