Dependencia emocional y síntomas depresivos en mujeres víctimas de violencia familiar. Centro de Salud Mental Comunitario Virgen Asunta, 2020

Descripción del Articulo

La violencia hacia la mujer es una problemática social y de salud pública a nivel mundial, presente tanto en los países desarrollados y en desarrollo, (1) siendo la violencia doméstica, la de mayor prevalencia. (2) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos del 50% de las féminas son víc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Góngora Calvo, Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1532
https://doi.org/10.21142/te.2020.1532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la Mujer
Dependencia Psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:La violencia hacia la mujer es una problemática social y de salud pública a nivel mundial, presente tanto en los países desarrollados y en desarrollo, (1) siendo la violencia doméstica, la de mayor prevalencia. (2) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos del 50% de las féminas son víctimas de violencia provocada por su pareja sentimental, (3) en América latina, las estadísticas son similares (29.8%) y en el entorno nacional, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar el 63,2% de las mujeres con pareja han sido víctimas de violencia. (4) Por tanto, la violencia doméstica está relacionada con desenlaces trágicos en la salud, además, se ha identificado como un determinante para desencadenar patologías psicológicas, siendo principalmente los síntomas de ansiedad y depresión. (1,2,5)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).