Evaluación in vitro del efecto bactericida del Piper aduncum "matico" frente a Klebsiella pneumoniae ATCC BAA1706 y Staphylococcus aureus ATCC 25923

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones respiratorias y dermatológicas son una problemática de salud pública y global, siendo Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus los agentes etiológicos característicos en sus respectivas categorías infecciosas, el aumento en la resistencia frente al tratamiento conv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Janampa Torres, Ricardo Alonso, Loo Guillen, Oscar Yu woo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2797
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piper aduncum
Klebsiella pneumoniae
Staphylococcus aureus
Bactericida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones respiratorias y dermatológicas son una problemática de salud pública y global, siendo Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus los agentes etiológicos característicos en sus respectivas categorías infecciosas, el aumento en la resistencia frente al tratamiento convencional genera la búsqueda de una alternativa en los fitofármacos. Entre las alternativas se encuentra el Piper aduncum el cual presenta propiedades de uso medicinal. Objetivo: El estudio busca determinar el efecto bactericida in vitro del Piper aduncum frente a Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus, determinar los grupos funcionales químicos y la concentración mínima inhibitoria. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro, prospectivo de tipo longitudinal con extractos hidroalcohólicos de tallos y hojas de Piper aduncum proporcionado por el Instituto Nacional de Salud. Se realizó el ensayo de solubilidad y el screening fitoquímico empleando reactivos específicos, además mediante dilución seriada de las muestras frente a los agentes bacterianos y el uso del método turbidimétrico se determinó la mínima concentración inhibitoria para cada patógeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).