Comparación del tiempo de tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados unilaterales versus bilaterales

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el tiempo de tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados unilaterales versus bilaterales en pacientes que acudieron a una consulta privada de ortodoncia. Metodología: Este estudio longitudinal retrospectivo fue llevado a cabo en 30 pacientes que presentaron caninos maxila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Maldonado, Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caninos maxilares impactados
Tratamiento de ortodoncia
Tiempo de tratamiento
Tipo de impactación
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el tiempo de tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados unilaterales versus bilaterales en pacientes que acudieron a una consulta privada de ortodoncia. Metodología: Este estudio longitudinal retrospectivo fue llevado a cabo en 30 pacientes que presentaron caninos maxilares impactados que fueron atendidos en una clínica privada de ortodoncia. La muestra se dividió en 2 grupos de acuerdo al tipo de impactación, grupo unilateral y bilateral. Se registró el tiempo de inicio del tratamiento, se midieron las características de impactación canina y esqueléticas de los pacientes mediante el análisis de tomografías computarizadas de haz cónico, en estas se incluyó las mediciones del ángulo alfa, altura de impactación, ángulos ANB y SNA. Finalmente, se midió el tiempo de tracción en meses cuando el canino alcanzó el plano de oclusión, en el caso del grupo bilateral se contabilizó el lado que más tardo. Se utilizó la prueba de T de Student para comparar entre grupos independientes, α <0.05. Resultados: El tiempo de tracción ortodóncica en meses para el grupo de caninos impactados unilaterales fue de 6.13 meses ±1.767 y para el grupo de bilaterales fue de 9.53 meses ± 3.314. Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos P=0.002. Conclusión: El tiempo de tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados fue significativamente mayor en aproximadamente 3.4 meses en el grupo tratado con impactación bilateral respecto al grupo con impactación unilateral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).