Efectividad de manejo convencional y ecológico de la broca del café (Hypothenemus hampei)

Descripción del Articulo

El café es el producto más comercializado en todo el mundo y representa la principal fuente de ingresos de familias productoras. Sin embargo, el cultivo de café es afectado por la broca Hypothenemus hampei, el cual disminuye el rendimiento, producción y calidad del cultivo de café. Este trabajo tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Vilca, Mariela de los Ángeles, Diaz Osorio, Homar Rómulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1680
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base de datos
Control fitosanitario
Mortandad
Manejo biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El café es el producto más comercializado en todo el mundo y representa la principal fuente de ingresos de familias productoras. Sin embargo, el cultivo de café es afectado por la broca Hypothenemus hampei, el cual disminuye el rendimiento, producción y calidad del cultivo de café. Este trabajo tiene como objetivo determinar la estrategia de control más efectiva para el manejo de la broca. Para ello se realizó una revisión de literatura científica sobre la broca, mediante la base de datos SCOPUS. El procedimiento de búsqueda dio lugar a 399 documentos y solo se consideraron 33 artículos para la revisión sistemática, ya que se aplicó ciertos criterios de inclusión y exclusión. La mayoría de artículos abarcaron estrategias para un manejo ecológico, siendo el manejo biológico el más efectivo por el alto porcentaje de mortandad obtenido en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).