Exportación Completada — 

Evaluación socio-familiar del adulto mayor en once comunidades alto andinas peruanas

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia y factores asociados a los problemas socio-familiares del adulto mayor que habita en once comunidades alto-andinas peruanas, este fue un estudio retrospectivo basado en el análisis secundario de una base de datos de un estudio previo el cual f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayarza Sanz, Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/588
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evaluación socio-familiar
Adulto mayor
Comunidades altoandinas
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia y factores asociados a los problemas socio-familiares del adulto mayor que habita en once comunidades alto-andinas peruanas, este fue un estudio retrospectivo basado en el análisis secundario de una base de datos de un estudio previo el cual fue un estudio transversal analítico, el estudio original fue realizado en habitantes de 60 años de edad a más, en 11 poblados de gran altura, los participantes fueron visitados en sus hogares para ser entrevistados. Se recogieron datos sobre las características sociodemográficas, antecedentes médicos, auto reporte de soporte social, y valoración socio-familiar (escala de Gijón). Se analizaron los datos y se describieron nuestros resultados presentando frecuencias y porcentajes. Paso seguido, se realizaron análisis bivariado en base a resultados de la escala de valoración socio-familiar de Gijón y variable soporte social. Realizamos regresión logística, reportándose Odds ratio (OR) con su respectivo intervalo de confianza del 95% (95% IC). Se usó STATA v14.0 para nuestro análisis, Los resultados evidenciaron que tener 71 a 80 años aumenta la probabilidad de tener problemas socio-familiares, además se encontró como factor protector a presentar problemas socio-familiares tener mayor grado de instrucción, también se concluye que el estado civil divorciado/separado (a), tener 2 o más comorbilidades y vivir a mayor altura, aumentan la probabilidad de tener un soporte social inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).