Nuevas tecnologías en radiología bucal como ayuda diagnóstica de la Displasia Fibrosa Monostótica: una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
La displasia fibrosa monostótica es una lesión benigna, asintomática que afecta solo a un hueso, el cuál es remplazado por tejido conectivo amorfo que clínicamente se evidencia como un aumento de volumen de la zona afectada e imagenológicamente se observa una zona radiopaca de límites difusos no cor...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2456 https://doi.org/10.21142/te.2022.2456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Displasia Fibrosa Monostótica Radiografía convencional Radiografía digital Tomografía Computarizada de Haz Cónico Resonancia magnética Gammagrafía ósea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La displasia fibrosa monostótica es una lesión benigna, asintomática que afecta solo a un hueso, el cuál es remplazado por tejido conectivo amorfo que clínicamente se evidencia como un aumento de volumen de la zona afectada e imagenológicamente se observa una zona radiopaca de límites difusos no corticalizados capaz de expandir estructuras vecinas que histológicamente se evidencia como un grupo de letras de origen chino. La lesión se observa como una imagen radiopaca de límites difusos ya sea en una radiografía convencional o digital, en una tomografía computarizada de haz cónico se evidencia la localización exacta y la extensión de una imagen isodensa, mixta o hiperdensa de bordes no corticalizados, también se recurre a la resonancia magnética cuando la lesión compromete tejidos blandos o algún nervio y para poder observar la calidad de hueso de forma sistémica se recurre a la gammagrafía ósea. El objetivo de este artículo fue describir las nuevas tecnologías en radiología bucal en cuanto al diagnóstico de displasia fibrosa monostótica se refiere y difundir su importancia en la identificación de los métodos imagenológicos actuales que al emplearlos de manera secuencial nos ayuda con un mejor diagnóstico, abarcando desde una radiografía convencional hasta una gammagrafía ósea, proporcionando imágenes de mayor calidad, nitidez y mejor precisión con técnicas menos invasivas hacia el paciente, por lo que una recopilación de la información mediante revisión de la literatura al respecto permitirá al profesional odontólogo obtener conocimiento optimo acerca de las características clínicas e imagenológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).