Coronas libres de metal-Sistema in CERAM
Descripción del Articulo
El profesional de hoy puede basarse en los actuales sistemas restauradores cerámicos sin base metálica ya que son una realidad creciente debido a las propiedades ópticas, biocompatibles y estéticas que presentan y a la capacidad para semejarse con los dientes naturales. A pesar de las indiscutibles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/91 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/91 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sistemas In-Ceram Alúmina Zirconia Spinell Cerámica libre de metal Materiales Cerámicos Barbotina |
id |
USUR_844803312226e5c4fa7b79e95c255bdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/91 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
spelling |
Yallico Guevar, Tania Magaly2016-12-04T19:30:56Z2018-04-02T23:30:07Z2016-12-04T19:30:56Z2018-04-02T23:30:07Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/91El profesional de hoy puede basarse en los actuales sistemas restauradores cerámicos sin base metálica ya que son una realidad creciente debido a las propiedades ópticas, biocompatibles y estéticas que presentan y a la capacidad para semejarse con los dientes naturales. A pesar de las indiscutibles ventajas que poseen, todavía presentan algunos problemas de tipo mecánico, funcional y económico que limitan actualmente su uso generalizado como materiales restauradores. Tanto los nuevos materiales cerámicos como los innovadores métodos de procesamiento pronostican un futuro próximo donde el uso de porcelanas libres de metal sea parte del quehacer diario de la profesión odontológica. Por todo lo mencionado el presente trabajo tiene como objetivo revisar la bibliografía actual existente, que brinda soporte teórico a los casos clínicos donde la apariencia de una restauración debe ser lo más natural posible, es por ello que revisaremos fundamentalmente el sistema In-Ceram, que proporciona la transparencia, fluorescencia, opalescencia y resistencia necesarias para devolverle una mejor estética al paciente. Estas coronas están elaboradas por partículas de óxido de zirconio y óxido de aluminio, posteriormente infiltradas por vidrio; y están indicadas en coronas individuales anteriores, posteriores, y puentes fijos de no más de tres unidades. Buscando las más altas propiedades estéticas, físicas y mecánicas para cada caso, donde cubra las expectativas de los pacientes y la satisfacción profesional del dentista.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSistemas In-Ceram AlúminaZirconiaSpinellCerámica libre de metalMateriales CerámicosBarbotinaCoronas libres de metal-Sistema in CERAMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadRehabilitación OralUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Rehabilitación OralORIGINALTE_Yallico-Guevara.pdfapplication/pdf303627https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/91/1/TE_Yallico-Guevara.pdf7968f3bce977f6cecaf5e9fcd4a7b931MD51TEXTTE_Yallico-Guevara.pdf.txtTE_Yallico-Guevara.pdf.txtExtracted texttext/plain4151https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/91/9/TE_Yallico-Guevara.pdf.txt67c9b8b1dd5414fcfcaace617a26e6d3MD59THUMBNAILTE_Yallico-Guevara.pdf.jpgTE_Yallico-Guevara.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17615https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/91/10/TE_Yallico-Guevara.pdf.jpga2cbea9b104a314dbce818c06842110bMD51020.500.12805/91oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/912022-02-14 16:49:42.642Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Coronas libres de metal-Sistema in CERAM |
title |
Coronas libres de metal-Sistema in CERAM |
spellingShingle |
Coronas libres de metal-Sistema in CERAM Yallico Guevar, Tania Magaly Sistemas In-Ceram Alúmina Zirconia Spinell Cerámica libre de metal Materiales Cerámicos Barbotina |
title_short |
Coronas libres de metal-Sistema in CERAM |
title_full |
Coronas libres de metal-Sistema in CERAM |
title_fullStr |
Coronas libres de metal-Sistema in CERAM |
title_full_unstemmed |
Coronas libres de metal-Sistema in CERAM |
title_sort |
Coronas libres de metal-Sistema in CERAM |
author |
Yallico Guevar, Tania Magaly |
author_facet |
Yallico Guevar, Tania Magaly |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yallico Guevar, Tania Magaly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas In-Ceram Alúmina Zirconia Spinell Cerámica libre de metal Materiales Cerámicos Barbotina |
topic |
Sistemas In-Ceram Alúmina Zirconia Spinell Cerámica libre de metal Materiales Cerámicos Barbotina |
description |
El profesional de hoy puede basarse en los actuales sistemas restauradores cerámicos sin base metálica ya que son una realidad creciente debido a las propiedades ópticas, biocompatibles y estéticas que presentan y a la capacidad para semejarse con los dientes naturales. A pesar de las indiscutibles ventajas que poseen, todavía presentan algunos problemas de tipo mecánico, funcional y económico que limitan actualmente su uso generalizado como materiales restauradores. Tanto los nuevos materiales cerámicos como los innovadores métodos de procesamiento pronostican un futuro próximo donde el uso de porcelanas libres de metal sea parte del quehacer diario de la profesión odontológica. Por todo lo mencionado el presente trabajo tiene como objetivo revisar la bibliografía actual existente, que brinda soporte teórico a los casos clínicos donde la apariencia de una restauración debe ser lo más natural posible, es por ello que revisaremos fundamentalmente el sistema In-Ceram, que proporciona la transparencia, fluorescencia, opalescencia y resistencia necesarias para devolverle una mejor estética al paciente. Estas coronas están elaboradas por partículas de óxido de zirconio y óxido de aluminio, posteriormente infiltradas por vidrio; y están indicadas en coronas individuales anteriores, posteriores, y puentes fijos de no más de tres unidades. Buscando las más altas propiedades estéticas, físicas y mecánicas para cada caso, donde cubra las expectativas de los pacientes y la satisfacción profesional del dentista. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-04T19:30:56Z 2018-04-02T23:30:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-04T19:30:56Z 2018-04-02T23:30:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis - Segunda Especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/91 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/91 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/91/1/TE_Yallico-Guevara.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/91/9/TE_Yallico-Guevara.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/91/10/TE_Yallico-Guevara.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7968f3bce977f6cecaf5e9fcd4a7b931 67c9b8b1dd5414fcfcaace617a26e6d3 a2cbea9b104a314dbce818c06842110b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838503302955008 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).