Exportación Completada — 

Producción científica latinoamericana sobre hemorragia de la primera mitad del embarazo: análisis bibliométrico en PubMed del 2010 - 2022

Descripción del Articulo

El sangrado vaginal en el embarazo es un signo de alarma importante que puede indicar un aborto o una condición patológica. Se estima que entre el 15% y el 25% de las mujeres embarazadas experimentarán sangrado durante el primer trimestre, por lo que es necesario mantener actualizado el conocimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Villalobos, Eduardo Abraham, Tasayco Bezzolo, Diana Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3377
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3377
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Primera mitad del Embarazo
Hemorragia uterina
Bibliometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El sangrado vaginal en el embarazo es un signo de alarma importante que puede indicar un aborto o una condición patológica. Se estima que entre el 15% y el 25% de las mujeres embarazadas experimentarán sangrado durante el primer trimestre, por lo que es necesario mantener actualizado el conocimiento al respecto y así mejorar la atención clínica. Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico de la producción científica latinoamericana sobre hemorragia en la primera mitad del embarazo en la base de datos PubMed, para analizar indicadores como número de artículos, autores, revistas y diversos factores de impacto. Resultados: De un total de 289 publicaciones recuperadas, 288 ofrecieron acceso al resumen. El 53,29% (n = 154) de estas publicaciones se encontraron disponibles gratuitamente en texto completo, siendo las revisiones bibliográficas el tipo de artículo más frecuente. En cuanto a la distribución por países, se destaca la procedencia de los artículos: Brasil (10), México (10) y Estados Unidos (10). Además, el análisis de los autores con mayor número de publicaciones reveló que estos también son principalmente de nacionalidad brasileña, lo que se asocia a la mayor inversión en I+D en ese país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).