Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME
Descripción del Articulo
Los ríos y quebradas, en la mayoría de casos, son utilizados como cuerpo receptor de los vertimientos municipales, que, sin el debido tratamiento, genera problemas de contaminación del agua. En las áreas de estudio de esta investigación, se tiene datos de los monitoreos de calidad del agua publicada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3169 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3169 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Vertimientos municipales Contaminación de ríos Índice de calidad de agua CCME http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USUR_82aba99a351f8dd205f2e4a68512cdc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3169 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME |
title |
Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME Gutierrez Vilela, Milagros Melissa Vertimientos municipales Contaminación de ríos Índice de calidad de agua CCME http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME |
title_full |
Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME |
title_sort |
Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCME |
author |
Gutierrez Vilela, Milagros Melissa |
author_facet |
Gutierrez Vilela, Milagros Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baldeon Quispe, Wilfredo Celestino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Vilela, Milagros Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vertimientos municipales Contaminación de ríos Índice de calidad de agua CCME |
topic |
Vertimientos municipales Contaminación de ríos Índice de calidad de agua CCME http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Los ríos y quebradas, en la mayoría de casos, son utilizados como cuerpo receptor de los vertimientos municipales, que, sin el debido tratamiento, genera problemas de contaminación del agua. En las áreas de estudio de esta investigación, se tiene datos de los monitoreos de calidad del agua publicadas por la Autoridad Nacional del Agua, donde los resultados no son muy comprensibles para una población que no conoce el tema. Los Índices de Calidad del Agua (ICA) son una de las herramientas más utilizadas para evaluar la calidad del agua, ya que resumen los datos de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de una manera sencilla y de fácil comprensión. El objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación de los ICA en las subcuencas Achamayo y Shullcas a través de la metodología CCME-WQI. Para ello se utilizaron los datos de los reportes de monitoreo de la calidad del agua de los años 2015 al 2020, los vertimientos municipales e información geoespacial de los ríos y cuencas. La subcuenca Shullcas obtuvo un resultado del ICA de 46.2 que corresponde a una calidad de agua “marginal”, este resultado es consecuencia de las altas concentraciones de coliformes termotolerantes y Escherichia coli, mientras que la subcuenca Achamayo obtuvo un ICA de 67.8, que corresponde a una calidad “regular”, llegando a la conclusión que la subcuenca Shullcas es la más impactada por los vertimientos municipales, por lo que se recomienda construir plantas de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lodos activados o lagunas de estabilización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-11T00:16:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-11T00:16:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Publicación en revista científica |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3169 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3169 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3169 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3169 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21704/rea.v23i1.2168 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/1/TL-Gutierrez%20M.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/2/TL-Gutierrez%20M-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/6/TL-Gutierrez%20M.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/8/TL-Gutierrez%20M-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/7/TL-Gutierrez%20M.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/9/TL-Gutierrez%20M-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cad02246431734831e7bea02d4f37bca e707eeb99aab4d3d265ddaba12b601c7 64257b2de94de897a4f6a65ffccd87e3 afa2daf5dd11ea153c461dcacb7829ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6e742b2aa014f07c8d27df0fa8b72c2 17f5fb0d4aa1a8437c3d015d15580bfd 44d425d70bbe5591769851177223f35e 21df996144157e728ec43b44987ec6eb 958c5e94c97d3dc34f03979ca16f21c5 958c5e94c97d3dc34f03979ca16f21c5 475ede18320100f45c915a7b7ed7c8b2 cca592c97b587501ced602f5f033ddb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1811461522657902592 |
spelling |
Baldeon Quispe, Wilfredo CelestinoGutierrez Vilela, Milagros Melissa2023-11-11T00:16:07Z2023-11-11T00:16:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3169https://doi.org/10.21142/tl.2023.3169Los ríos y quebradas, en la mayoría de casos, son utilizados como cuerpo receptor de los vertimientos municipales, que, sin el debido tratamiento, genera problemas de contaminación del agua. En las áreas de estudio de esta investigación, se tiene datos de los monitoreos de calidad del agua publicadas por la Autoridad Nacional del Agua, donde los resultados no son muy comprensibles para una población que no conoce el tema. Los Índices de Calidad del Agua (ICA) son una de las herramientas más utilizadas para evaluar la calidad del agua, ya que resumen los datos de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de una manera sencilla y de fácil comprensión. El objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación de los ICA en las subcuencas Achamayo y Shullcas a través de la metodología CCME-WQI. Para ello se utilizaron los datos de los reportes de monitoreo de la calidad del agua de los años 2015 al 2020, los vertimientos municipales e información geoespacial de los ríos y cuencas. La subcuenca Shullcas obtuvo un resultado del ICA de 46.2 que corresponde a una calidad de agua “marginal”, este resultado es consecuencia de las altas concentraciones de coliformes termotolerantes y Escherichia coli, mientras que la subcuenca Achamayo obtuvo un ICA de 67.8, que corresponde a una calidad “regular”, llegando a la conclusión que la subcuenca Shullcas es la más impactada por los vertimientos municipales, por lo que se recomienda construir plantas de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lodos activados o lagunas de estabilización.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.21704/rea.v23i1.2168SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Vertimientos municipalesContaminación de ríosÍndice de calidad de agua CCMEhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la calidad del agua de las subcuencas Achamayo y Shullcas utilizando el índice de calidad CCMEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaPublicación en revista científicareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURIngeniería AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesIngeniera Ambiental09807432https://orcid.org/0000-0003-1937-534X73869024521066Ramírez Huaroto, Dámaso WilfredoKostenko, Olga VadimovnaLópez Silva, Maiquelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Gutierrez M.pdfTL-Gutierrez M.pdfapplication/pdf1008888https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/1/TL-Gutierrez%20M.pdfcad02246431734831e7bea02d4f37bcaMD51TL-Gutierrez M-Ext.pdfTL-Gutierrez M-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf3059758https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/2/TL-Gutierrez%20M-Ext.pdfe707eeb99aab4d3d265ddaba12b601c7MD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf4259850https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf64257b2de94de897a4f6a65ffccd87e3MD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf632822https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfafa2daf5dd11ea153c461dcacb7829edMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Gutierrez M.pdf.txtTL-Gutierrez M.pdf.txtExtracted texttext/plain9376https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/6/TL-Gutierrez%20M.pdf.txtb6e742b2aa014f07c8d27df0fa8b72c2MD56TL-Gutierrez M-Ext.pdf.txtTL-Gutierrez M-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain51159https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/8/TL-Gutierrez%20M-Ext.pdf.txt17f5fb0d4aa1a8437c3d015d15580bfdMD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain4516https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt44d425d70bbe5591769851177223f35eMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3125https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt21df996144157e728ec43b44987ec6ebMD512THUMBNAILTL-Gutierrez M.pdf.jpgTL-Gutierrez M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13357https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/7/TL-Gutierrez%20M.pdf.jpg958c5e94c97d3dc34f03979ca16f21c5MD57TL-Gutierrez M-Ext.pdf.jpgTL-Gutierrez M-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13357https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/9/TL-Gutierrez%20M-Ext.pdf.jpg958c5e94c97d3dc34f03979ca16f21c5MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7657https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg475ede18320100f45c915a7b7ed7c8b2MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17093https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3169/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgcca592c97b587501ced602f5f033ddb5MD51320.500.12805/3169oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/31692024-09-20 16:33:16.191Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).