Evaluación de la calidad del agua del río Crucero, aplicando el ICA-PE y CCME-WQI en proximidades de la zona urbana del distrito de Crucero, Carabaya, Puno (Perú)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad del agua del río Crucero, utilizando dos metodologías: el Índice de Calidad de Agua (ICA-PE) y el Índice de Calidad de Agua del Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente (CCME-WQI). Se tomaron muestras en cinco puntos de monito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5313 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de agua Análisis de parámetros Agua superficial CA-PE CCME-WQI, ECA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad del agua del río Crucero, utilizando dos metodologías: el Índice de Calidad de Agua (ICA-PE) y el Índice de Calidad de Agua del Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente (CCME-WQI). Se tomaron muestras en cinco puntos de monitoreo (P1, P2, P3, P4 y P5) en 2 épocas del año: épocas de estiaje (noviembre) y época de avenida (enero), estos puntos, se ubicaron según criterios del Protocolo Nacional para el Monitoreo de los Recursos Hídricos Superficiales y se analizaron 14 parámetros (DBO, pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, aluminio, arsénico, boro, cadmio, cobre, manganeso, mercurio, plomo, zinc y coliformes termotolerantes). Los resultados del ICA-PE muestran para el P1 y P2 en época de estiaje la calidad del agua es “EXCELENTE”, la calidad del agua en las épocas de estiaje y avenida en el P3 es el punto más crítico, calificándolo como “MALO”, y para los puntos P4 y P5 para ambas épocas (estiaje y avenida) presentan una calidad “REGULAR”, sin embargo, con la metodología CCME-WQI en la época de estiaje en los puntos P4 y P5 se determinó calificación “MARGINAL”, el P3 es el punto más crítico “POBRE”, no obstante, en la época de avenida en los puntos P1 y P2 la calidad del agua es “MARGINAL”, y para los P3, P4 y P5 son los puntos más críticos con una calificación de “POBRE”. Se concluye que el vertimiento de aguas residuales directamente al recurso hídrico influye negativamente en la calidad del agua del río Crucero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).