Evaluación espacio-temporal de la contaminación por metales pesados en la cuenca Azángaro en el periodo 2016-2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue comprender cómo esta contaminación varía a lo largo del tiempo y el espacio en la mencionada cuenca en donde se utilizaron dos índices, el Índice de Calidad de Agua (CCME-WQI) y el Índice de Metales Pesados (HPI). Los parámetros analizados incluyeron pH, OD, cianuro, alumin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21516 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Espacio temporal HPI CCME WQI Calidad del agua Cuenca Azángaro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El objetivo principal fue comprender cómo esta contaminación varía a lo largo del tiempo y el espacio en la mencionada cuenca en donde se utilizaron dos índices, el Índice de Calidad de Agua (CCME-WQI) y el Índice de Metales Pesados (HPI). Los parámetros analizados incluyeron pH, OD, cianuro, aluminio, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc, coliformes totales, E. coli, arsénico y mercurio para el CCME-WQI, y aluminio, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc y mercurio para el HPI. Los datos fueron recopilados de la Autoridad Nacional del Agua. Se llevaron a cabo correlaciones entre parámetros físico-químicos y metales totales utilizando IBM SPSS STATISTICS. Los resultados indicaron impactos moderados con calificaciones regulares en los puntos de monitoreo RAnta3, RCruc5 y RCruc3, la calificación de pobre en RGran2 y RCruc2 según el CCME-WQI. En el índice de metales pesados, solo el punto RGran2 obtuvo una calificación muy buena y pobre en los 4 puntos restantes, algunos parámetros de metales superaron los límites establecidos en el ECA-agua, destacando aluminio, hierro, manganeso y arsénico. La actividad minera y los vertidos de aguas residuales industriales y domésticas fueron identificados como las principales causas. Según el CCME-WQI, la sección alta se clasificó como pobre, apta para explotación mecánica, construcción, enfriamiento industrial y estética. La sección media recibió una calificación regular, recomendada para riego restringido, construcción manual y recreación limitada. La media-baja obtuvo calificaciones marginal y regular, sugiriendo usos como abastecimiento de agua, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).