Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial (HTA) tiene gran morbimortalidad a nivel mundial. En Perú ocupa el quinto lugar. El sexo masculino es el grupo mayormente afectado. El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias según sexo de los factores asociados a HTA en la población peruana mayor de 18 años....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Olivares, Jane Gianira, Romero Giraldo, Milagros Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/973
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Perú
Hipertensión arterial
Sexo
Encuesta de salud
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial (HTA) tiene gran morbimortalidad a nivel mundial. En Perú ocupa el quinto lugar. El sexo masculino es el grupo mayormente afectado. El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias según sexo de los factores asociados a HTA en la población peruana mayor de 18 años. Materiales y métodos: Análisis secundario de la Encuesta Nacional y Demográfica de Salud 2017. Se incluyó a personas mayores de 18 años. La variable dependiente fue la HTA y se calcularon razones de prevalencia cruda (RP) y ajustada (RPa) e intervalos de confianza al 95% utilizando modelos lineales generalizados de la familia Poisson entre la variable dependiente (HTA) y las independientes. Resultados: Se incluyeron 30 682 personas y se encontró que la prevalencia de HTA fue de 17,8% en hombres y 11,4% en mujeres. La edad promedio fue de 40 años con RPa de 1,05 (IC 95%: 1,05 - 1,06) en mujeres y 1,03 (IC 95%: 1,03-1,03) en hombres. La RPa de HTA con sobrepeso fue 1,86 (IC 95%: 1,15-3,01) en mujeres y de 2,84 (IC 95%: 1,64-4,91) en hombres, con obesidad 2,36 (IC 95%: 1,46-3,81) en mujeres y 2,84 (IC 95%: 1,64-4,91) en hombres, ser de la costa 0,58 (IC 95%: 0,46-0,42) en mujeres y 0,73 (IC 95%: 0,61-0,84) en hombres. Conclusiones: Existe mayor prevalencia de HTA en el sexo masculino en cuanto al sexo femenino. Factores como sobrepeso, obesidad y ser procedente de Lima Metropolitana condicionarían a ser más predisponentes a HTA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).