Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial (HTA) tiene gran morbimortalidad a nivel mundial. En Perú ocupa el quinto lugar. El sexo masculino es el grupo mayormente afectado. El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias según sexo de los factores asociados a HTA en la población peruana mayor de 18 años....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Olivares, Jane Gianira, Romero Giraldo, Milagros Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/973
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Perú
Hipertensión arterial
Sexo
Encuesta de salud
id USUR_7e6621788a48a206e10d3cd73f1e49d1
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/973
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
spelling Hernandez Vasquez, Akram AbdulAvendaño Olivares, Jane GianiraRomero Giraldo, Milagros Natali2020-02-26T21:18:04Z2020-02-26T21:18:04Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12805/973La hipertensión arterial (HTA) tiene gran morbimortalidad a nivel mundial. En Perú ocupa el quinto lugar. El sexo masculino es el grupo mayormente afectado. El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias según sexo de los factores asociados a HTA en la población peruana mayor de 18 años. Materiales y métodos: Análisis secundario de la Encuesta Nacional y Demográfica de Salud 2017. Se incluyó a personas mayores de 18 años. La variable dependiente fue la HTA y se calcularon razones de prevalencia cruda (RP) y ajustada (RPa) e intervalos de confianza al 95% utilizando modelos lineales generalizados de la familia Poisson entre la variable dependiente (HTA) y las independientes. Resultados: Se incluyeron 30 682 personas y se encontró que la prevalencia de HTA fue de 17,8% en hombres y 11,4% en mujeres. La edad promedio fue de 40 años con RPa de 1,05 (IC 95%: 1,05 - 1,06) en mujeres y 1,03 (IC 95%: 1,03-1,03) en hombres. La RPa de HTA con sobrepeso fue 1,86 (IC 95%: 1,15-3,01) en mujeres y de 2,84 (IC 95%: 1,64-4,91) en hombres, con obesidad 2,36 (IC 95%: 1,46-3,81) en mujeres y 2,84 (IC 95%: 1,64-4,91) en hombres, ser de la costa 0,58 (IC 95%: 0,46-0,42) en mujeres y 0,73 (IC 95%: 0,61-0,84) en hombres. Conclusiones: Existe mayor prevalencia de HTA en el sexo masculino en cuanto al sexo femenino. Factores como sobrepeso, obesidad y ser procedente de Lima Metropolitana condicionarían a ser más predisponentes a HTA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPerúHipertensión arterialSexoEncuesta de saludDiferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMédico CirujanoORIGINALTL-Avendaño J-Romero M(Restringido).pdfTL-Avendaño J-Romero M(Restringido).pdfapplication/pdf935073https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/1/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M%28Restringido%29.pdfb66b7b6f121716b35b79db935749ab58MD51TL-Avendaño J-Romero M.pdfTL-Avendaño J-Romero M.pdfapplication/pdf1319370https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/2/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M.pdf11c77a006cabd5b13594bcbb5855bd64MD52TEXTTL-Avendaño J-Romero M(Restringido).pdf.txtTL-Avendaño J-Romero M(Restringido).pdf.txtExtracted texttext/plain5452https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/3/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M%28Restringido%29.pdf.txt8f93512dfc1e7b985b7d7cf7055b665fMD53TL-Avendaño J-Romero M.pdf.txtTL-Avendaño J-Romero M.pdf.txtExtracted texttext/plain36778https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/5/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M.pdf.txtce64bb49eea2935922b8ecf6d1986164MD55THUMBNAILTL-Avendaño J-Romero M(Restringido).pdf.jpgTL-Avendaño J-Romero M(Restringido).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16526https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/4/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M%28Restringido%29.pdf.jpg1cb518038ef87ce92dbd252a88c355fbMD54TL-Avendaño J-Romero M.pdf.jpgTL-Avendaño J-Romero M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16526https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/6/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M.pdf.jpg1cb518038ef87ce92dbd252a88c355fbMD5620.500.12805/973oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/9732020-11-19 23:30:39.797Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017
title Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017
spellingShingle Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017
Avendaño Olivares, Jane Gianira
Perú
Hipertensión arterial
Sexo
Encuesta de salud
title_short Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017
title_full Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017
title_fullStr Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017
title_full_unstemmed Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017
title_sort Diferencias según sexo en los factores asociados a hipertensión arterial en el Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2017
author Avendaño Olivares, Jane Gianira
author_facet Avendaño Olivares, Jane Gianira
Romero Giraldo, Milagros Natali
author_role author
author2 Romero Giraldo, Milagros Natali
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernandez Vasquez, Akram Abdul
dc.contributor.author.fl_str_mv Avendaño Olivares, Jane Gianira
Romero Giraldo, Milagros Natali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perú
Hipertensión arterial
Sexo
Encuesta de salud
topic Perú
Hipertensión arterial
Sexo
Encuesta de salud
description La hipertensión arterial (HTA) tiene gran morbimortalidad a nivel mundial. En Perú ocupa el quinto lugar. El sexo masculino es el grupo mayormente afectado. El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias según sexo de los factores asociados a HTA en la población peruana mayor de 18 años. Materiales y métodos: Análisis secundario de la Encuesta Nacional y Demográfica de Salud 2017. Se incluyó a personas mayores de 18 años. La variable dependiente fue la HTA y se calcularon razones de prevalencia cruda (RP) y ajustada (RPa) e intervalos de confianza al 95% utilizando modelos lineales generalizados de la familia Poisson entre la variable dependiente (HTA) y las independientes. Resultados: Se incluyeron 30 682 personas y se encontró que la prevalencia de HTA fue de 17,8% en hombres y 11,4% en mujeres. La edad promedio fue de 40 años con RPa de 1,05 (IC 95%: 1,05 - 1,06) en mujeres y 1,03 (IC 95%: 1,03-1,03) en hombres. La RPa de HTA con sobrepeso fue 1,86 (IC 95%: 1,15-3,01) en mujeres y de 2,84 (IC 95%: 1,64-4,91) en hombres, con obesidad 2,36 (IC 95%: 1,46-3,81) en mujeres y 2,84 (IC 95%: 1,64-4,91) en hombres, ser de la costa 0,58 (IC 95%: 0,46-0,42) en mujeres y 0,73 (IC 95%: 0,61-0,84) en hombres. Conclusiones: Existe mayor prevalencia de HTA en el sexo masculino en cuanto al sexo femenino. Factores como sobrepeso, obesidad y ser procedente de Lima Metropolitana condicionarían a ser más predisponentes a HTA.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-26T21:18:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-26T21:18:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/973
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/1/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M%28Restringido%29.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/2/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/3/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M%28Restringido%29.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/5/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/4/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M%28Restringido%29.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/973/6/TL-Avenda%c3%b1o%20J-Romero%20M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b66b7b6f121716b35b79db935749ab58
11c77a006cabd5b13594bcbb5855bd64
8f93512dfc1e7b985b7d7cf7055b665f
ce64bb49eea2935922b8ecf6d1986164
1cb518038ef87ce92dbd252a88c355fb
1cb518038ef87ce92dbd252a88c355fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838470248693760
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).