Producción de bioetanol por fermentación a partir de residuos orgánicos agroindustriales de mandarina utilizando Saccharomyces cerevisiae y Zymomonas mobilis

Descripción del Articulo

Los biocombustibles son la alternativa mas rápida de implementación para reducir la alta dependencia de combustibles fósiles y la reducción de las emisión de gases de efecto invernadero que estos producen. El bioetanol a partir de la biomasa lignocelulósica podría ser un sustituto de la gasolina. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Sandoval, Nilda Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3236
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3236
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bioetanol
Residuos de mandarina
Biomasa lignocelulósica
Saccharomyces cerevisiae
Zymomonas mobilis
Fermentación alcohólica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los biocombustibles son la alternativa mas rápida de implementación para reducir la alta dependencia de combustibles fósiles y la reducción de las emisión de gases de efecto invernadero que estos producen. El bioetanol a partir de la biomasa lignocelulósica podría ser un sustituto de la gasolina. Este estudio evaluó la eficiencia de Saccharomyces cerevisiae y Zymomonas mobilis en la fermentación de los residuos de mandarina (Citrus nobilis). Se comparó la producción de bioetanol usando S. cerevisiae, Z. mobilis y la asociación de ambos. El cultivo se realizó por triplicado en un biorreactor casero. Los resultados mostraron el rendimiento óptimo de bioetanol después de 120 h de fermentación, obteniéndose 7,0 %v/v, 4,2 % v/v y 1,9 %v/v a partir de la asociación, S. cerevisiae y Z. mobilis, respectivamente. La asociación produjo los mayores rendimientos en la producción de bioetanol, (0,35 g-etanol/g-glucosa), mayor eficiencia de conversión de azúcares a bioetanol (67,68 %) y mayor productividad volumétrica (1,30 g/L/h). Los hallazgos de este estudio sugieren que los residuos de mandarina contienen azúcares fermentables favorables y representan una oportunidad para la producción de bioetanol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).