Biodanza, oportunidad para el desarrollo de habilidades en niños con Síndrome de Down

Descripción del Articulo

La Biodanza, es una propuesta terapéutica reciente con diferentes alcances en la salud y bienestar de diferentes grupos etarios. En la experiencia de niños con habilidades diferentes, la literatura considera que es un complemento ideal para el reforzamiento de habilidades orientadas al manejo de emo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Lopez, Daniela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3289
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3289
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome de Down
Autonomía Personal
Biodanza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La Biodanza, es una propuesta terapéutica reciente con diferentes alcances en la salud y bienestar de diferentes grupos etarios. En la experiencia de niños con habilidades diferentes, la literatura considera que es un complemento ideal para el reforzamiento de habilidades orientadas al manejo de emociones y desarrollo de autonomía. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo principal la de identificar los alcances de la Biodanza en el proceso de enseñanza de los niños con Síndrome de Down. El estudio tiene un enfoque cualitativo de tipo exploratorio y con un diseño fenomenológico. La muestra se conformó por 5 expertos en Biodanza y 6 padres de familia con al menos un hijo con Síndrome de Down y que hayan participado en el proceso de aprendizajes mediados por la técnica de la Biodanza. Los instrumentos que se utilizaron para el recojo de información fue un Cuestionario y una guía de entrevista semiestructurada. El procesamiento de la información se realizó con la asistencia del programa ATLAS. ti, la cual fue importante organizar y reducir la información que nos permita responder a los objetivos planteados. Los aspectos éticos considerados trabajados fueron principio de autonomía, bien común y principio de honestidad y responsabilidad. Después de la recolección y el análisis, se concluyó que la Biodanza, en el proceso de enseñanza de estos niños y niñas, beneficia en su socialización y sus formas de comunicación, desarrollo de habilidades rutinarias y autocuidado. Las líneas de vivencias que se trabajan principalmente en este rubro son la creatividad, vitalidad y afectividad, así mismo estos aportan en su autoestima y autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).