Evaluación del impacto de la acidificación en la calidad del agua de la quebrada Quilcayhuanca, Ancash, Perú

Descripción del Articulo

El retroceso glaciar expone rocas sulfuradas que en contacto con el aire y el agua son los que impulsan la meteorización in situ; en consecuencia, las condiciones de pH ácido y altas concentraciones de metales pueden presentarse en el agua, sedimento y el suelo. La finalidad de la investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisanto Rojas, Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3146
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3146
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bioensayos ecotoxicológico
Acidificación de agua
Calidad del agua
Daphnia magna
Elutriado de sedimento
Lemna minor
Retroceso glaciar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El retroceso glaciar expone rocas sulfuradas que en contacto con el aire y el agua son los que impulsan la meteorización in situ; en consecuencia, las condiciones de pH ácido y altas concentraciones de metales pueden presentarse en el agua, sedimento y el suelo. La finalidad de la investigación fue evaluar el impacto de la acidificación en la calidad del agua por el retroceso glaciar de la Quebrada Quilcayhuanca (Ancash, Perú). Se determinaron los parámetros físico-químicos y se evaluó la toxicidad del agua superficial (AS) y del elutriado del sedimento (ES) mediante los bioensayos con Lemna minor y Daphnia magna. Los resultados de los análisis físico-químicos fueron pH ≤4, conductividad eléctrica (CE) de 380 µS/cm y turbidez de 113 UNT. Las concentraciones de Cd, Pb, Ni y Zn superaron el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) agua; mientras que As, Cd, Cu, Pb y Zn, la normativa canadiense de sedimentos; y Cd y As, el ECA suelo. Asimismo, se cuantificó las concentraciones en los que no se observaron efecto (NOEC) de ≤6,25% y 12,5% en las variables de clorosis, formación de hojas y número de frondas para L. minor; y para el peso seco solo en uno de los puntos. En el ensayo de D. magna se determinó una concentración efectiva media para inmovilidad (CE50-48h) de 43,55% y 51,14%, y una concentración letal media (CL50-48h) de 50% y 57,66% para ensayos con ES y AS. La toxicidad del agua por el retroceso glaciar de la Quebrada Quilcayhuanca (Ancash, Perú) es impulsada por el pH, metales pesados y oligoelementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).