1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El retroceso glaciar expone rocas sulfuradas que en contacto con el aire y el agua son los que impulsan la meteorización in situ; en consecuencia, las condiciones de pH ácido y altas concentraciones de metales pueden presentarse en el agua, sedimento y el suelo. La finalidad de la investigación fue evaluar el impacto de la acidificación en la calidad del agua por el retroceso glaciar de la Quebrada Quilcayhuanca (Ancash, Perú). Se determinaron los parámetros físico-químicos y se evaluó la toxicidad del agua superficial (AS) y del elutriado del sedimento (ES) mediante los bioensayos con Lemna minor y Daphnia magna. Los resultados de los análisis físico-químicos fueron pH ≤4, conductividad eléctrica (CE) de 380 µS/cm y turbidez de 113 UNT. Las concentraciones de Cd, Pb, Ni y Zn superaron el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) agua; mientras que As, Cd, Cu, Pb y Zn, la norm...
2
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las aguas residuales a nivel mundial son alrededor de 1500 km3, seis veces más que el agua que existe en todos los ríos del mundo y solo son tratados el 20%, el resto son vertidos a cuerpos de agua; el creciente consumo de los productos farmacéuticos a nivel mundial es cerca de 300 millones de toneladas. El incremento exponencial de las concentraciones de fármacos en los cuerpos de agua, puede producir impactos negativos al ecosistema acuático y la salud del ser humano; porque son compuestos de ácidos y bases débiles, lo que indica que su comportamiento en el agua está condicionado por el pH, y la constante de acides Ka; por lo cual debe ser eliminado. La entrada de MCs al sistema acuático es a través del vertimiento de las aguas residuales y la ineficiente remoción de microcontaminantes por los sistemas de tratamiento convencional; por ende, se plantean distintas tecnologías...