Plan de negocio para la comercializacion de prendas confeccionadas con pellets de plástico reciclado
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio surge en medio de la coyuntura pandémica por la aparición del Covid-19 en el mundo, provocando una crisis sanitaria global y estancando economías como proyectos privados en general. Paralelamente, en modo de reflexión grupal consideramos que la aparición del virus ha perm...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de Negocio Comercialización de prendas Pellets de plástico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan de negocio surge en medio de la coyuntura pandémica por la aparición del Covid-19 en el mundo, provocando una crisis sanitaria global y estancando economías como proyectos privados en general. Paralelamente, en modo de reflexión grupal consideramos que la aparición del virus ha permitido visualizar niveles históricos de CO2 en la atmósfera y si bien son beneficios a corto plazo, nos plantea desde nuestra posición a ofrecer alternativas de negocio más empáticas con el medio ambiente. El proyecto analiza la viabilidad del proyecto empresarial de EcoModel SAC; la misma que se dedicará a la comercialización de prendas de vestir cuya confección es a base de hilos plásticos. Los hilos plásticos se obtendrán como resultado de un proceso de producción en donde la materia prima inicial serán botellas plásticas recicladas, dándole al proyecto un marco pro ambientalista. Planteamos en primera instancia, satisfacer las necesidades de personas residentes en los distritos de San Isidro, Miraflores y Surco a las que se les ofrecerá alternativas de vestir personalizadas y con diseños modernos a un precio accesible a través de mecanismos digitales. Con esto buscamos un crecimiento sostenible y menor impacto ambiental; así mismo planteamos atender el 28% de clientes potenciales en la zona mencionada en el primer año y un nivel de ventas superior en 24% años tras año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).