Generación de pellets energéticos mediante la optimización de los parámetros de densificación de residuos vegetales de Ricinus communis L.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la optimización de los parámetros de densificación de residuos vegetales de la higuerilla (Ricinus communis L.) para la generación de pellets energéticos, como la presión de compactación, densidad, índice de friabilidad , durabilidad y poder calor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higuerilla Ricino Pellets Pellets energéticos Biomasa densificada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar la optimización de los parámetros de densificación de residuos vegetales de la higuerilla (Ricinus communis L.) para la generación de pellets energéticos, como la presión de compactación, densidad, índice de friabilidad , durabilidad y poder calorífico. La muestra se obtuvo a partir de los residuos provenientes de podas de higuerilla en el distrito de Moche, sector Santa Clara, coordenadas -8,171191ºS, -79,013414º O y paso por las etapas de secado solar, corte, molienda para finalmente densificar muestras de 1gramo a presiones diferentes y obtener pellets, a los cuales se les evaluó su densidad, poder calorífico y el índice de friabilidad. Los residuos de higuerilla con 10,05% de humedad dieron un poder calorífico promedio de 16,500 MJ/ kg. Se compactó a diferentes presiones, siendo la presión de 147,10 MPa con el cual se obtuvo la densidad más alta con el valor óptimo de 1 133,062 kg /m3 generando así un poder calorífico de 18 720,187 MJ/m3. Los pellets obtenidos a esta presión tuvieron el valor más alto de índice de friabilidad de 0,96 que indica que el 96% son pellets originales y del 4% se produjeron pellets fraccionados. Obtener pellets de biomasa de higuerilla como biocombustible sólido y energético resulta viable por su alto poder calorífico, densidad alta y humedad baja, así como la gran disposición de la materia prima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).