Acompañamiento psicosocial frente a las necesidades sentidas en adolescentes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Virgen del Morro Solar - Chorrillos 2018
Descripción del Articulo
La presente intervención comunitaria tiene como objetivo general el abordar y dar un acompañamiento a las necesidades sentidas por los estudiantes que conforman el grupo cautivo, así como promover oportunidades de desarrollo en contra de las drogas. Se realizó un trabajo comunitario de tipo cualitat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1281 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1281 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1281 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidad Drogas Prevención Necesidades sentidas Adolescentes Diagnóstico participativo |
| Sumario: | La presente intervención comunitaria tiene como objetivo general el abordar y dar un acompañamiento a las necesidades sentidas por los estudiantes que conforman el grupo cautivo, así como promover oportunidades de desarrollo en contra de las drogas. Se realizó un trabajo comunitario de tipo cualitativo con diseño de investigación-Acción Participativa (IAP) en un grupo de 34 estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I. E. Virgen del Morro Solar. El enfoque de tipo integral de intervención comunitario sobre consumos de drogas adictivas se define como una estrategia, donde la comunidad es la protagonista, con el objetivo de buscar soluciones vinculadas con estos comportamientos. Para ello se utilizaron una serie de estrategias como la observación y la entrevista, e instrumentos de recolección como encuestas por fichas, diagnóstico participativo y el árbol de problemas entre los más importantes. Esta experiencia participativa nos brindó como resultado principal una perspectiva diferente de cómo intervenir en un grupo de adolescentes, pero desde sus percepción y necesidades sentidas. Por medio de un enfoque comunitario y aprendizaje colaborativo, la intervención fue útil para desarrollar estrategias adaptadas en esta población y promover estilos de vida saludable y prevención de conductas dañinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).