1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente intervención comunitaria tiene como objetivo general el abordar y dar un acompañamiento a las necesidades sentidas por los estudiantes que conforman el grupo cautivo, así como promover oportunidades de desarrollo en contra de las drogas. Se realizó un trabajo comunitario de tipo cualitativo con diseño de investigación-Acción Participativa (IAP) en un grupo de 34 estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I. E. Virgen del Morro Solar. El enfoque de tipo integral de intervención comunitario sobre consumos de drogas adictivas se define como una estrategia, donde la comunidad es la protagonista, con el objetivo de buscar soluciones vinculadas con estos comportamientos. Para ello se utilizaron una serie de estrategias como la observación y la entrevista, e instrumentos de recolección como encuestas por fichas, diagnóstico participativo y el árbol de pr...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo principal identificar las diferencias significativas entre los esquemas maladaptativos tempranos en muestras de estudiantes universitarios de las carreras de psicología e ingeniería pertenecientes a universidades de Lima Metropolitana. Estudio descriptivo, comparativo con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 406 estudiantes de psicología e ingeniería, seleccionados bajo un muestreo no probabilístico intencional, previa aprobación del consentimiento informado por cada participante. Como instrumentos se emplearon una encuesta sociodemográfica y el cuestionario de Esquemas Maladaptativos tempranos (YSQ – S3). Los resultados evidencian que existen diferencias significativas en los 18 EMTs entre el grupo de estudiantes de psicología y los de ingeniería. Finalmente, este estudio aportará como línea base par...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Artículo de tipo investigativo en el cual el objetivo principal fue comprobar si la inflexibilidad psicológica se relaciona con la desregulación emocional en docentes de Instituciones Educativas pertenecientes a una UGEL de Lima Metropolitana. El método empleado fue correlacional, transversal y de diseño no experimental, empleando una muestra de 166 docentes. Los instrumentos que se utilizaron son el Cuestionario de Aceptación y Acción II (AQQ-II )adaptado por autoras Cárdenas y Preciado (2020) y la Escala de Dificultades de Regulación Emocional (DERS) adaptado por Bada y Pizarro (2019. Los resultados demostraron que existe una correlación positiva y alta entre las variables inflexibilidad psicológica y desregulación emocional (r=0. 507 y p< .001). De la misma manera, se hallaron correlaciones entre la inflexibilidad psicológica y las dimensiones de la desregulación emoci...