Sarc-F y sarc-calf como predictores de mortalidad en adultos mayores con cáncer: un estudio longitudinal de Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar el rol del SARC-F y SARC-CalF como factores de riesgo para mortalidad en adultos mayores de 60 años con cáncer del Centro Médico Naval del Perú (CEMENA), 2012-2013. Métodos: Realizamos un análisis secundario de datos de una cohorte prospectiva llevada a cabo durante septiembre del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ururi Cupi, Kimi Guadalupe, Oliva Zapata, Fiorella Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2865
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Mortalidad
Sarcopenia
SARC-F
SARC-CalF
Cáncer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar el rol del SARC-F y SARC-CalF como factores de riesgo para mortalidad en adultos mayores de 60 años con cáncer del Centro Médico Naval del Perú (CEMENA), 2012-2013. Métodos: Realizamos un análisis secundario de datos de una cohorte prospectiva llevada a cabo durante septiembre del 2012 a febrero del 2013 en el servicio de Geriatría del CEMENA. La variable de desenlace fue la mortalidad a los dos años de seguimiento, mientras que la variable de exposición fue el riesgo de sarcopenia evaluado mediante el SARC-F y SARC-CalF. Llevamos a cabo modelos de riesgos proporcionales de Cox para evaluar el rol del SARC-F y SARC-CalF como factores de riesgo para mortalidad. Estimamos Hazard Ratios (HR) crudos (HRc) y ajustados (HRa), con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Asimismo, realizamos un análisis de curva ROC, y calculamos el área bajo la curva (AUC) de ambas variables de exposición con relación a la mortalidad. Resultados: Analizamos datos de 922 adultos mayores varones con cáncer, el 43,1% (n=397) tenía una edad entre 60 a 70 años. El 21.5% (n=198) y el 45.7% (n=421) tuvo riesgo de sarcopenia según SARC-F y SARC-CalF, respectivamente, mientras que la incidencia de mortalidad fue del 22.9% (n=211). En el modelo ajustado de regresión de Cox hallamos que el riesgo de sarcopenia medido mediante el SARC-F (HRa=1.33; IC95%: 1.21-2.88) y SARC-CalF (HRa=1.38; IC95%: 1.11-2.23) se asoció a un mayor hazard de morir en adultos mayores varones con cáncer. En el análisis de rendimiento diagnóstico, hallamos que el AUC para la predicción de mortalidad fue de 0.71 (IC95%: 0.68-0.75) para el SARC-F y de 0.80 (IC95%: 0.78-0.82) para el SARC-CalF. Conclusiones: El riesgo de sarcopenia evaluado mediante el SARC-F y el SARC-CalF se asoció a un aumento en el hazard de mortalidad en adultos mayores varones con cáncer. Ambas escalas representan instrumentos útiles y accesibles para la identificación de grupos en riesgo de mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).