Aspectos descriptivos imagenológicos del osteoma en los maxilares: revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El osteoma es una lesión osteogénica benigna, derivado de hueso compacto o esponjoso, se caracteriza por ser de crecimiento lento y aparece con más frecuencia entre los 20 y los 50 años de vida, con una prevalencia mayor en hombres con respecto a las mujeres. Clínicamente asintomáticos, los podemos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Diaz, Carlos Manuel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2449
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteoma, Maxilares
Radiología
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El osteoma es una lesión osteogénica benigna, derivado de hueso compacto o esponjoso, se caracteriza por ser de crecimiento lento y aparece con más frecuencia entre los 20 y los 50 años de vida, con una prevalencia mayor en hombres con respecto a las mujeres. Clínicamente asintomáticos, los podemos encontrar en la región craneofacial, particularmente en los senos paranasales y la mandíbula, y pueden presentarse de tres formas: central, periférica y extraósea, siendo más comunes los solitarios a diferencia de los múltiples que están relacionados con el Síndrome de Gardner. El tratamiento de los osteomas es quirúrgico cuando causan complicaciones. Los estudios por imágenes como la radiografía panorámica y la TCHC, son las modalidades de mayor uso para determinar la ubicación, la extensión y las relaciones anatómicas de la lesión. Las características imagenológicas pueden presentarse como una excresencia ósea de hueso compacto, esponjoso o mixto. Por lo que el conocimiento de esta lesión nos permite poder tener mejores propuestas diagnósticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).