Valores hematológicos y bioquímicos del Axolotl (Ambystoma mexicanum) mantenidos en cautiverio en la ciudad de Lima-Perú
Descripción del Articulo
El axolotl o ajolote es un anfibio caudado utilizado en numerosos estudios biomédicos por su capacidad regenerativa. Actualmente se encuentra en la categoría de peligro crítico de extinción a consecuencia de la contaminación acuática, la caza indiscriminada y la introducción de especies invasoras (e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1756 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1756 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Axolotl Ambystoma mexicanum Anfibio Bioquímica Hemograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El axolotl o ajolote es un anfibio caudado utilizado en numerosos estudios biomédicos por su capacidad regenerativa. Actualmente se encuentra en la categoría de peligro crítico de extinción a consecuencia de la contaminación acuática, la caza indiscriminada y la introducción de especies invasoras (e.g Carpa y Tilapia) en los canales del Xochimilco. El objetivo del presente estudio fue determinar los rangos de valores de varios parámetros hematológicos y bioquímicos de axolotls cautivos en Lima, para que puedan ser utilizados como referencia durante la evaluación clínica, en laboratorios biomédicos o consultorios veterinarios de especies no convencionales. El estudio se realizó en una colección privada de axolotls en el distrito de San juan de Miraflores, Lima-Perú. Se utilizó la totalidad de la población (32 axolotls), los cuales fueron restringidos químicamente, para realizar una colecta de sangre, lográndose establecer rangos referenciales para 13 parámetros hematológicos y 10 bioquímicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).