Características clínicas obtenidas en pacientes con anoftalmia post traumática sometidos a colocación de implante óseo orbitario de origen bovino acoplado a una prótesis de acrílico
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar las características y la evolución clínica de video filmaciones postquirúrgicas de pacientes con anoftalmía unilateral en quienes se les colocó un implante orbitario de hidroxiapatita de origen bovino. Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de video filmaciones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1584 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1584 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Implante orbitario Anoftalmía Enucleación Prótesis ocular Hendidura palpebral Músculos oculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar las características y la evolución clínica de video filmaciones postquirúrgicas de pacientes con anoftalmía unilateral en quienes se les colocó un implante orbitario de hidroxiapatita de origen bovino. Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de video filmaciones de la evaluación postquirúrgica de pacientes con anoftalmía unilateral causada por diversos factores que fueron programados electivamente a una cirugía de colocación de implante de Hidroxiapatita de origen Bovino en un Hospital General de Lima Metropolitana y posterior seguimiento en la práctica privada. Se evaluó la hendidura palpebral y movimientos extrínsecos de músculos oculares mediante las escalas de Kendall y de Ducciones del Kanski. Se recolectaron los datos en el programa Microsoft Excel 2010, donde fueron procesados por intervención de técnicas descriptivas. Resultados: Se incluyeron 8 video filmaciones. Las causas fueron: origen traumático en 37.5%, phtisis bulbi en 25%, descemetocele en 12.5%, extrusión de piedra pómez en 12.5% y deformación ocular 12.5%. En la hendidura palpebral, solo se encontró un caso de ptosis leve. En la oclusión, dos pacientes presentaron déficit leve. En la aducción se encontró con déficit leve en un paciente, tres pacientes tenían déficit moderado, uno, déficit severo y uno no realizaba el movimiento. En la abducción se halló tres pacientes con déficit severo y tres con ausencia de movimiento. Conclusiones: El implante de HAP de origen bovino puede restituir las funciones de los músculos extraoculares y los músculos de la mímica de la pars orbitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).