Adaptación de protesis oculares en pacientes del Hospital Militar Central, enero 1991 a abril 2008

Descripción del Articulo

Las Prótesis Oculares se adapta a personas que por diversas circunstancias (accidentes, tumores y otras patologías) padecieron la pérdida del globo ocular o también para casos de Ptisis bulbis (Reducción del globo ocular). Su función es primordialmente estética, pero además fisiológica debido a que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Arcos, Vilma Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis oculares
Enucleación
Evisceración
Ptisis Bulbi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las Prótesis Oculares se adapta a personas que por diversas circunstancias (accidentes, tumores y otras patologías) padecieron la pérdida del globo ocular o también para casos de Ptisis bulbis (Reducción del globo ocular). Su función es primordialmente estética, pero además fisiológica debido a que mantiene el tono muscular y los párpados en posición. Objetivo. Determinar la efectividad de adaptación de la prótesis ocular como tratamiento y aceptación de los pacientes. Materiales y Método. En el estudio, comparamos los datos clínicos obtenidos de la hoja de encuestas, así como los datos obtenidos de las historias clínicas de los pacientes con trauma ocular quienes fueron sometidos a enucleación, evisceración y ptisis bulbi. Los cuales fueron atendidos en el hospital militar central, pertenecientes al cuerpo general de inválidos del ejército (CGI), para la adaptación de las prótesis oculares. Se utilizo el método científico, cuantitativo, con enfoque inductivo, de diseño no experimental, descriptivo. Resultados. Los datos descriptivos del presente estudio, fueron en pacientes entre 17 y 25 años de edad varones que sufrieron traumatismo ocular quienes fueron sometidos a cirugía y pacientes con ptisis bulbi. Conclusiones: La adaptación de las prótesis oculares son cómodas desde el primer momento en que se colocan, no producen respuesta en los tejidos y los pacientes tienen un tratamiento personalizado consiguiendo buenos resultados permitiendo incorporarse en mejor forma a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).