Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo
Descripción del Articulo
La severa infestación de garrapatas en las colonias de aves marinas ocasiona incomodidad en los adultos reproductivos, mortalidad de crías y abandono de nidos. En este estudio, se examinó la relación entre la infestación de garrapatas y el abandono de nidos de piqueros peruanos (Sula variegata) en s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1159 https://doi.org/10.21142/tl.2019.1159 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Piquero peruano Ectoparásitos Garrapatas Cámaras de lapso de tiempo Sula variegata Ornithodoros amblus Deserción de nidos Islas guaneras |
| id |
USUR_6d85325f1842f62cb238e16252a0deb8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1159 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo |
| title |
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo |
| spellingShingle |
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo Burga Dominguez, Cristina Patricia Piquero peruano Ectoparásitos Garrapatas Cámaras de lapso de tiempo Sula variegata Ornithodoros amblus Deserción de nidos Islas guaneras |
| title_short |
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo |
| title_full |
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo |
| title_fullStr |
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo |
| title_full_unstemmed |
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo |
| title_sort |
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo |
| author |
Burga Dominguez, Cristina Patricia |
| author_facet |
Burga Dominguez, Cristina Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavalaga Reyes, Carlos Braxtzo Phil |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burga Dominguez, Cristina Patricia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Piquero peruano Ectoparásitos Garrapatas Cámaras de lapso de tiempo Sula variegata Ornithodoros amblus Deserción de nidos Islas guaneras |
| topic |
Piquero peruano Ectoparásitos Garrapatas Cámaras de lapso de tiempo Sula variegata Ornithodoros amblus Deserción de nidos Islas guaneras |
| description |
La severa infestación de garrapatas en las colonias de aves marinas ocasiona incomodidad en los adultos reproductivos, mortalidad de crías y abandono de nidos. En este estudio, se examinó la relación entre la infestación de garrapatas y el abandono de nidos de piqueros peruanos (Sula variegata) en seis localidades de la costa peruana entre agosto de 2016 y noviembre de 2018 con la ayuda de cámaras de lapso de tiempo. El porcentaje de ocurrencia de incomodidad de las aves en anidamiento (acicalarse y pararse sobre el nido) se usó como un indicador de infestación de garrapatas. Asimismo, se evaluó la densidad de garrapatas dentro y fuera de las colonias. En cinco de las seis colonias, se produjo un abandono completo de nidos en un intervalo de dos a tres semanas. El porcentaje de ocurrencia del comportamiento de incomodidad se relacionó exponencialmente con el porcentaje de abandono de nidos, sugiriendo que el fracaso en la reproducción estuvo relacionado con la hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus). Esta conclusión fue reforzada por el hecho de que en una colonia en donde no se registró comportamiento de incomodidad no hubo abandono de nidos (53% de nidos exitosos, n = 17). La densidad de garrapatas fue mayor en el interior (X = 105.41 ± 92.8 garrapatas / 500 ml de guano) que en el exterior (X = 43.08 ± 39.8 garrapatas / 500 ml de guano) de las colonias recientemente abandonadas, lo que confirma que la deserción del nido del piquero peruano fue causada por hiperinfestación de garrapatas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-13T21:23:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-13T21:23:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Publicación en revista científica |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1159 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2019.1159 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1159 https://doi.org/10.21142/tl.2019.1159 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://www.marineornithology.org/content/get.cgi?rn=1385 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional -UCS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/2/TB-Burga%20C.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/8/TB-Burga%20C-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/4/TB-Burga%20C-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/6/TB-Burga%20C.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/5/TB-Burga%20C-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/7/TB-Burga%20C.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
195267e7a72b806ec289f9d038d0f15b a5236327dbb5e32983615738e5bb5d69 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 72e522130e2faa858bc940cba1073c2c 0f4d596d07f7c882dff9d970e0874831 e2baa612127988f2a2ac51611d926274 e2baa612127988f2a2ac51611d926274 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1760732999167508480 |
| spelling |
Zavalaga Reyes, Carlos Braxtzo PhilBurga Dominguez, Cristina Patricia2020-08-13T21:23:00Z2020-08-13T21:23:00Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/1159https://doi.org/10.21142/tl.2019.1159La severa infestación de garrapatas en las colonias de aves marinas ocasiona incomodidad en los adultos reproductivos, mortalidad de crías y abandono de nidos. En este estudio, se examinó la relación entre la infestación de garrapatas y el abandono de nidos de piqueros peruanos (Sula variegata) en seis localidades de la costa peruana entre agosto de 2016 y noviembre de 2018 con la ayuda de cámaras de lapso de tiempo. El porcentaje de ocurrencia de incomodidad de las aves en anidamiento (acicalarse y pararse sobre el nido) se usó como un indicador de infestación de garrapatas. Asimismo, se evaluó la densidad de garrapatas dentro y fuera de las colonias. En cinco de las seis colonias, se produjo un abandono completo de nidos en un intervalo de dos a tres semanas. El porcentaje de ocurrencia del comportamiento de incomodidad se relacionó exponencialmente con el porcentaje de abandono de nidos, sugiriendo que el fracaso en la reproducción estuvo relacionado con la hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus). Esta conclusión fue reforzada por el hecho de que en una colonia en donde no se registró comportamiento de incomodidad no hubo abandono de nidos (53% de nidos exitosos, n = 17). La densidad de garrapatas fue mayor en el interior (X = 105.41 ± 92.8 garrapatas / 500 ml de guano) que en el exterior (X = 43.08 ± 39.8 garrapatas / 500 ml de guano) de las colonias recientemente abandonadas, lo que confirma que la deserción del nido del piquero peruano fue causada por hiperinfestación de garrapatas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttp://www.marineornithology.org/content/get.cgi?rn=1385SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional -UCSreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPiquero peruanoEctoparásitosGarrapatasCámaras de lapso de tiempoSula variegataOrnithodoros amblusDeserción de nidosIslas guanerasPérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaPublicación en revista científicaBiología MarinaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasTítulo profesionalBiólogo MarinoORIGINALTB-Burga C.pdfTB-Burga C.pdfapplication/pdf276737https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/2/TB-Burga%20C.pdf195267e7a72b806ec289f9d038d0f15bMD52TB-Burga C-Ext.pdfTB-Burga C-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf977985https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/8/TB-Burga%20C-Ext.pdfa5236327dbb5e32983615738e5bb5d69MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTB-Burga C-Ext.pdf.txtTB-Burga C-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain55863https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/4/TB-Burga%20C-Ext.pdf.txt72e522130e2faa858bc940cba1073c2cMD54TB-Burga C.pdf.txtTB-Burga C.pdf.txtExtracted texttext/plain6193https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/6/TB-Burga%20C.pdf.txt0f4d596d07f7c882dff9d970e0874831MD56THUMBNAILTB-Burga C-Ext.pdf.jpgTB-Burga C-Ext.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14492https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/5/TB-Burga%20C-Ext.pdf.jpge2baa612127988f2a2ac51611d926274MD55TB-Burga C.pdf.jpgTB-Burga C.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14492https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1159/7/TB-Burga%20C.pdf.jpge2baa612127988f2a2ac51611d926274MD5720.500.12805/1159oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/11592023-03-13 13:31:54.021Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.908724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).