Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo

Descripción del Articulo

La severa infestación de garrapatas en las colonias de aves marinas ocasiona incomodidad en los adultos reproductivos, mortalidad de crías y abandono de nidos. En este estudio, se examinó la relación entre la infestación de garrapatas y el abandono de nidos de piqueros peruanos (Sula variegata) en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Dominguez, Cristina Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1159
https://doi.org/10.21142/tl.2019.1159
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Piquero peruano
Ectoparásitos
Garrapatas
Cámaras de lapso de tiempo
Sula variegata
Ornithodoros amblus
Deserción de nidos
Islas guaneras
Descripción
Sumario:La severa infestación de garrapatas en las colonias de aves marinas ocasiona incomodidad en los adultos reproductivos, mortalidad de crías y abandono de nidos. En este estudio, se examinó la relación entre la infestación de garrapatas y el abandono de nidos de piqueros peruanos (Sula variegata) en seis localidades de la costa peruana entre agosto de 2016 y noviembre de 2018 con la ayuda de cámaras de lapso de tiempo. El porcentaje de ocurrencia de incomodidad de las aves en anidamiento (acicalarse y pararse sobre el nido) se usó como un indicador de infestación de garrapatas. Asimismo, se evaluó la densidad de garrapatas dentro y fuera de las colonias. En cinco de las seis colonias, se produjo un abandono completo de nidos en un intervalo de dos a tres semanas. El porcentaje de ocurrencia del comportamiento de incomodidad se relacionó exponencialmente con el porcentaje de abandono de nidos, sugiriendo que el fracaso en la reproducción estuvo relacionado con la hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus). Esta conclusión fue reforzada por el hecho de que en una colonia en donde no se registró comportamiento de incomodidad no hubo abandono de nidos (53% de nidos exitosos, n = 17). La densidad de garrapatas fue mayor en el interior (X = 105.41 ± 92.8 garrapatas / 500 ml de guano) que en el exterior (X = 43.08 ± 39.8 garrapatas / 500 ml de guano) de las colonias recientemente abandonadas, lo que confirma que la deserción del nido del piquero peruano fue causada por hiperinfestación de garrapatas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).