Desarrollo de librería para procesamiento y gestión de imágenes usando OpenMPI y OpenMP, Lima 2023
Descripción del Articulo
Hoy en día es común encontrar procesadores con más de un núcleo en cualquier dispositivo. Este avance es muy importante si se desea implementar soluciones para dispositivos embebidos donde los recursos de sistema son menores. Dado la presencia de más un núcleo en los modernos procesadores, resulta p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3638 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3638 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tecnologías de Información y Comunicación Algoritmo de Huffman OpenMPI OpenMP Procesamiento paralelo Compresión de imágenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Hoy en día es común encontrar procesadores con más de un núcleo en cualquier dispositivo. Este avance es muy importante si se desea implementar soluciones para dispositivos embebidos donde los recursos de sistema son menores. Dado la presencia de más un núcleo en los modernos procesadores, resulta propicio aprovechar estas características bajo el enfoque de la programación paralela. El estudio se enfoca en la implementación de una librería hibrida usando las tecnologías OpenMPI y OpenMP con el objetivo de reducir el tiempo de compresión de imágenes bajo el algoritmo de Huffman, en el cual no se tiene perdidas de información. Para la investigación se empleó un enfoque cuantitativo ya que es necesario realizar mediciones a la experiencia, con un diseño de tipo experimental siendo el objetivo general, determinar la influencia de la librería hibrida sobre el procesamiento de imágenes al comprimir la información. La implementación de la librería hibrida está basada en los enfoques del paralelismo de datos y paralelismo por tareas, complementándose ambas de manera coordinada. Se ha tomado mediciones antes y después de la aplicación de la librería hibrida correspondiendo a la clase preexperimental del diseño experimental. La evaluación de los casos preprueba y posprueba se realizó mediante las fichas de observación. Se utilizó una muestra de 30 imágenes satelitales obtenidas del Sistema de Información y Datos del Sistema de Observación Terrestre (EOSDIS en inglés) las cuales se referencian en el anexo 5. Los resultados mostraron un mejor desempeño en cuanto al tiempo de ejecución para la compresión de la imagen cuando se emplea la librería hibrida. Se observo un menor tiempo de ejecución, pero no existiendo mejoras significativas en cuanto a la eficiencia en el tamaño final del archivo comprimido... |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).