Implementación del algoritmo de Smith - Waterman utilizando instrucciones SIMD mediante OPENMP

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el problema de acelerar la ejecución del algoritmo de Smith-Waterman haciendo uso de las instrucciones vectoriales disponibles en las CPU modernas. Como ejemplo de implementaciones de Smith-Waterman podemos citar a Swipe[8], que está implementada con funciones intrínsecas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Alagón, Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2468
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Smith-Waterman
OpenMP
SIMD
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el problema de acelerar la ejecución del algoritmo de Smith-Waterman haciendo uso de las instrucciones vectoriales disponibles en las CPU modernas. Como ejemplo de implementaciones de Smith-Waterman podemos citar a Swipe[8], que está implementada con funciones intrínsecas y secciones de ensamblador, optimizada para usar instrucciones SSE. El problema de muchas de estas implementaciones es que no son portables, además de no ser fácilmente mantenibles. Para poder ejecutarse en una arquitectura diferente, muchas veces es necesario reescribir la aplicación. La propuesta del presente trabajo es utilizar OpenMP para desarrollar una implementación portable del algoritmo de Smith-Waterman acelerada mediante instrucciones vectoriales. Utilizar OpenMP permitirá resolver el problema de la portabilidad de rendimiento para este algoritmo. Gracias al uso de OpenMP, fue posible acelerar la ejecución del algoritmo de Smith-Waterman dramáticamente con respecto a la versión que no utiliza instrucciones vectoriales, consiguiendo un rendimiento que rivaliza con una implementación vectorizada con funciones intrínsecas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).