Efecto de microorganismos eficientes de montaña sobre parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de un compost a base de cascarilla de café
Descripción del Articulo
El cultivo de café es uno de los más importantes en el Perú, dedicado a la exportación por lo que se generan altas cantidades de biomasa y residuos, que al no ser tratados oportunamente pueden generar problemas ambientales; por lo que el compostaje puede representar una alternativa eficiente con el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3551 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3551 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contaminación Gestión de residuos Calidad de compost Parámetros Aplicación de microorganismos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El cultivo de café es uno de los más importantes en el Perú, dedicado a la exportación por lo que se generan altas cantidades de biomasa y residuos, que al no ser tratados oportunamente pueden generar problemas ambientales; por lo que el compostaje puede representar una alternativa eficiente con el uso de microorganismos de montaña que incrementen su calidad. Por ello el objetivo fue demostrar el efecto de microorganismos de montaña sobre los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de un compost elaborado a base de cáscara de café, aserrín y estiércol de vacuno al que se le incorporó como tratamientos microorganismos de montaña a dosis de 2, 4, 6 y 8 litros por metro cúbico respectivamente y se incubó durante 20 semanas. Se encontró que el pH osciló entre 7,12 a 7,50 y según la dosis de microorganismos se reporta diferencia significativa en el contenido de levaduras, Bacillus spp, Pseudomonas spp, y actinomicetos, siendo mayor en el caso de dosis más altas respecto al control. Se reporta también mayor contenido de C.E, K, Ca tras la aplicación de microorganismos de montaña. Finalmente, los resultados evidencian que los ME mejoran la calidad de compost asociada al contenido de especies microbianas y parámetros fisicoquímicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).