Condición de discapacidad y la percepción de discriminación en la población peruana: ENAHO 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la asociación entre la condición de discapacidad y la percepción de discriminación en pobladores peruanos mayores de 18 años. Además, evaluar las diferencias según grupos etarios y según tipo de discapacidad. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de datos secunda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1665 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1665 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Discriminación Evaluación de la Discapacidad Personas con Discapacidad Estudios Transversales Encuestas y Cuestionarios Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la asociación entre la condición de discapacidad y la percepción de discriminación en pobladores peruanos mayores de 18 años. Además, evaluar las diferencias según grupos etarios y según tipo de discapacidad. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2019. La variable de resultado fue la percepción de discriminación medido a través de ocho preguntas referidas a diferentes entornos donde la persona percibe discriminación. La variable de exposición es la condición de discapacidad medido a través de seis preguntas referentes a los tipos de discapacidad. Se incluyeron variables sociodemográficas y de confusión que podrían explicar la percepción de discriminación. Resultados: Se incluyeron datos de 30 246 peruanos mayores de 18 años. El 5,9% (2370) manifestó que tenía la condición de discapacidad, de los cuales el 14,3% (268) percibió discriminación. Las personas con discapacidad tuvieron 46% más probabilidad de percibir discriminación que las personas sin discapacidad (RPa: 1,46 IC 95%: 1,18-1,82), ajustado por variables sociodemográficas y de confusión. Esta asociación fue significativamente mayor en los grupos etarios de 18 a 39 años (RPa: 1,85 IC 95%: 1,16-2,94), de 60 a más años (RPa: 1,64 IC 95%: 1,20-2,24) y en las personas con discapacidad física (RPa: 1,38 IC 95%: 1,10-1,74). Conclusiones: En el Perú, las personas mayores de 18 años con, al menos, un tipo de discapacidad tienen una mayor probabilidad de percibir discriminación que las personas que no tienen ninguna condición de discapacidad. Asimismo, los efectos de la discriminación parecen ser mayores en las personas que pertenecen a los grupos etarios extremos y en las personas que tienen una discapacidad física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).