Espesor del hueso alveolar bucal de los terceros molares mandibulares impactados mesioangulados con inclinación bucal versus lingual. Un estudio en TCHC
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el espesor del hueso alveolar bucal de los terceros molares mandibulares impactados (TMM) mesioangulados con inclinación bucal versus con inclinación lingual usando tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Método: Este estudio transversal retrospectivo evaluó a 69 individuos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/828 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Tercer molar impactado Espesor alveolar TCHC |
| Sumario: | Objetivo: Comparar el espesor del hueso alveolar bucal de los terceros molares mandibulares impactados (TMM) mesioangulados con inclinación bucal versus con inclinación lingual usando tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Método: Este estudio transversal retrospectivo evaluó a 69 individuos (39 mujeres y 30 hombres) que presentaron un total de 101 TMMI mesioangulados según la clasificación de Winter y en posición B según la clasificación de Pell y Gregory. La edad media de los individuos fue de 22.99 ± 3.94 años. Se midió el grosor alveolar superior, medio e inferior en los terceros mandibulares mesioangulados en posición B de profundidad inclinados hacia bucal (n = 44) y hacia lingual (n = 57). Se aplicó la Prueba T de Student o la prueba de U de Mann Whitney y finalmente se aplicó una regresión lineal múltiple. P <0,05. Resultados: El espesor del hueso alveolar bucal de los TMMI mesioangulados, fue significativamente mayor en el grupo con inclinación lingual comparado con el grupo de TMMI con inclinación bucal (6.21 ± 3.27 vs. 4.85 ± 3.06; p=0.036). La inclinación lingual influye significativamente en el espesor del hueso alveolar bucal en la región media (B=1.08, p= 0.011). Conclusiones: Los TMMI mesioangulados en posición B de profundidad con inclinación hacia lingual presentan mayor espesor del hueso alveolar bucal en la región superior y media en comparación con los TMMI mesioangulados con inclinación bucal. Estos resultados deben ser considerados durante el diagnóstico y planeamiento de la cirugía del tercer molar impactado mesioangulado y en posición B. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).