Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en alumnos de la Facultad de Comunicaciones de un instituto privado, Lima-2022
Descripción del Articulo
La investigación busca identificar la relación EA y HE, según género, estado laboral y carrera. Se emplea un método cuantitativo, no experimental correlacional, aplicando un cuestionario a 393 alumnos. Los resultados revelan relación entre variables (p<0.05), también que existe asociación entre e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3648 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3648 https://doi.org/10.21142/tm.2024.3648 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Educación Superior Enseñanza Hábito estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación busca identificar la relación EA y HE, según género, estado laboral y carrera. Se emplea un método cuantitativo, no experimental correlacional, aplicando un cuestionario a 393 alumnos. Los resultados revelan relación entre variables (p<0.05), también que existe asociación entre el estilo divergente y patrones de estudio (p<0.05), además se determina que no existen preferencias de estilos según las carreras (p>0.05); no obstante, de acuerdo al género se identificó diferencias significativas (p<0.05), y que no hay diferencias en los hábitos según el estado laboral (p>0.05). La conclusión determina que los estilos desempeñan un papel fundamental en la configuración de sus hábitos, influyendo cómo abordan y organizan su tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).