Exportación Completada — 

Factores asociados con la corioamnionitis clínica y/o histología en parto pretérmino y ruptura prematura de membranas.

Descripción del Articulo

El parto pretérmino representa un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la principal causa de morbimortalidad perinatal. La ruptura prematura de membranas se relaciona con la corioamnionitis clínica, la endometritis puerperal y la infección fetal. Existe en nuestro país un gran vacío en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jarufe Tajmani, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/160
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Corioamnionitis clinica
Parto pretermino
Ruptura prematura de membrana perinatal
Descripción
Sumario:El parto pretérmino representa un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la principal causa de morbimortalidad perinatal. La ruptura prematura de membranas se relaciona con la corioamnionitis clínica, la endometritis puerperal y la infección fetal. Existe en nuestro país un gran vacío en la investigación clínico -patológica del parto pretérmino, y conociendo el impacto desfavorable de la corioamnionitis en el pronóstico perinatal del recién nacido prematuro, el objetivo de este estudio fue relacionar la corioamnionitis tanto clínica como histológica con la endometritis puerperal y la sepsis materna y neonatal en mujeres con parto pretérmino y ruptura prematura de membranas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).