Aplicación del método de electrocoagulación para tratamiento de efluentes de industrias pesqueras-Bahía del Callao
Descripción del Articulo
Las industrias pesqueras son los sectores alimentarios fundamentales e importantes en todo el mundo. Siendo Perú uno de los países con mayor producción de harina y aceite de pescado a nivel mundial. Sin embargo, debido a sus procesos productivos los efluentes causan impactos perjudiciales al medio a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2722 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Industria pesquera Efluentes Aceite de pescado Harina de pescado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las industrias pesqueras son los sectores alimentarios fundamentales e importantes en todo el mundo. Siendo Perú uno de los países con mayor producción de harina y aceite de pescado a nivel mundial. Sin embargo, debido a sus procesos productivos los efluentes causan impactos perjudiciales al medio ambiente. Esta investigación aplicó el tratamiento de electrocoagulación a las aguas residuales pesqueras para reducir los siguientes parámetros: aceites y grasas (AyG), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos suspendidos totales (SST), turbidez, conductividad, pH y demanda química de oxígeno. Para ello se diseñó un reactor de material acrílico de medidas de 25 cm de largo, 15 cm de ancho y 14 cm de altura, con un volumen de 2 L. Los efluentes pesqueros de aceite de pescado y harina de pescado fueron sometidos a una densidad de corriente de 5 V y 10 V en los periodos de 5 y 10 min. Los resultados revelaron que se obtuvieron un valor final de 25 mg/L y 18.05 mg/L de AyG, 3156 mg/L y 3297 mg/L de DBO, 284 mg y 220 mg de SST, 7.16 NTU y 1.75 NTU de turbidez, 5197 mg/L y 10056 mg/L de DQO, 17.52 mS/cm y 20 mS/cm de conductividad y 7.51 y 7.32 de pH de efluentes de aceite de pescado y harina de pescado, respectivamente. El método aplicado de electrocoagulación demostró eficiencia y rentabilidad para tratar efluentes provenientes de industrias pesqueras, ya que se observó variación en los parámetros fisicoquímicos evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).