Estudio del clima laboral en la Fuerza Aérea del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo compartimenta la investigación, en cinco capítulos; el primero de ellos comprende el estudio de la realidad problemática, su justificación, así como se determinan entre otros, los objetivos, las hipótesis y las variables que intervienen en el entorno del clima laboral. El capítul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/380 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Clima Laboral Clima organizacional Fuerza Aérea del Perú |
Sumario: | El presente trabajo compartimenta la investigación, en cinco capítulos; el primero de ellos comprende el estudio de la realidad problemática, su justificación, así como se determinan entre otros, los objetivos, las hipótesis y las variables que intervienen en el entorno del clima laboral. El capítulo segundo se refiere al aspecto metodológico que comprende principalmente la definición del método empleado, así como la determinación de las técnicas investigatorias empleadas. El capítulo tercero se refiere al marco teórico y conceptual, integrado por todos los tópicos y aspectos aplicativos que se relacionan o tienen directa vinculación con el clima laboral, insertándose además los antecedentes tomados en consideración como investigaciones previas realizadas y que han servido de sustento para orientar el trabajo hacia el logro del análisis y diagnóstico correspondiente. Luego de ello ingresamos al cuarto capítulo en el cual se presentan los resultados generales del estudio; en especial la parte esencial referida a las encuestas y entrevistas realizadas, las cuales han sido debidamente interpretadas, dando como resultado la obtención de una serie de factores que influyen en el clima laboral FAP, los cuales deben ser estudiados convenientemente para mejorarlos o reforzarlos según el grado de influencia que tienen en el entorno de trabajo. En función a todo ello, se ha formulado el quinto y último capítulo, en el que se insertan las conclusiones y recomendaciones respectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).