Relación entre distancia cresta ósea unión cemento esmalte y angulación del incisivo central superior según estudio tomográfico de tipo haz cónico
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre la distancia cresta ósea-unión cemento esmalte en relación a la angulación del incisivo central superior - plano palatino utilizando imágenes tomográficas de tipo haz cónico. Material y métodos: Fue un estudio observacional, descriptivo correlacional, retrospec...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1105 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1105 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Distancia angulación incisivo tomografía computarizada de haz cónico  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la distancia cresta ósea-unión cemento esmalte en relación a la angulación del incisivo central superior - plano palatino utilizando imágenes tomográficas de tipo haz cónico. Material y métodos: Fue un estudio observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo, cuantitativo. Se incluyeron a 70 pacientes atendidos en el servicio de diagnóstico por imágenes del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios de enero a diciembre del 2013. Con ayuda del paquete SPSS 26 se realizó el análisis de correlación de Pearson, la prueba U de Mann Whitney y la prueba Kruskal Wallis. El nivel de significancia fue 5%. Resultados: El 52.9% fueron mujeres, 47.1% fueron hombres y el 55.7% tenían de 31 a 50 años de edad. No se evidenció relación significativa (rho=0.161, p=0.057) entre la distancia cresta ósea-unión cemento esmalte y la angulación del incisivo central superior. El promedio de la distancia en mujeres no difiere al de los varones. Asi la angulación sea palatinizado (p=0.524), normal (p=0.102) o vestibularizado (p=0.595); existen diferencias significativas en cuanto a la distancia media entre los distintos grupos etarios cuando la angulación es palatinizada (p=0.046), normal (p=0.028) o vestibularizada (p=0.048). Conclusiones: No existe relación significativa entre la distancia cresta ósea - unión cemento esmalte y la angulación del incisivo central superior. Además, la distancia es similar entre varones y mujeres con misma angulación, pero se incrementa con la edad, independientemente de la angulación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).