Posición de los incisivos centrales y su relación con el grosor de la cortical alveolar en tomografías computarizadas de haz cónico en una población peruana

Descripción del Articulo

Precisa la relación entre la posición de los incisivos y el grosor de la cortical alveolar en Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) en una población peruana. Los incisivos centrales son esenciales para la fonación, articulación, de soporte de tejidos blandos y la estética. Con el uso de la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Quispe, Stephanny Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incisivo
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Alvéolos dentales
Maxilares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Precisa la relación entre la posición de los incisivos y el grosor de la cortical alveolar en Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) en una población peruana. Los incisivos centrales son esenciales para la fonación, articulación, de soporte de tejidos blandos y la estética. Con el uso de la tomografía computarizada de haz cónico obtendremos información precisa para planificar la rehabilitación del paciente. Para el estudio, se analiza 182 TCHC de pacientes entre 18 a 60 años. Las variables analizadas son la posición del diente, el espesor de la cortical alveolar y el hueso basal. En cuanto a los resultados, la cortical alveolar vestibular se caracteriza por ser fina a nivel de 3mm(A) y 5mm(B) y por palatino es mayor a 1 mm. Según la clasificación, se obtiene que la clase I representa 9,9%, clase II es de 77,3%, clase III de 3,3%, clase IV con 3,9% y clase V con 5,5%; y el hueso basal que tuvo como promedio 11,31 ± 2,49 mm. Se concluye que existe una relación significativa del espesor de cortical alveolar en B y 10mm(C) por vestibular; y en A, B y C por palatino según la posición de los incisivos; predominó la subclase IIB con su raíz hacia vestibular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).