Emisión de gases de efecto invernadero: comparación entre métodos de cultivo orgánico y convencional de cacao de Huicungo, Mariscal Cáceres, San Martín, Perú, 2018
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó acabo en el distrito de Huicungo, Mariscal Cáceres, San Martín, Perú. Se midieron y compararon las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de ocho fincas cacaoteras (Theobroma cacao) con dos distintos tipos de sistemas de manejo de cultivos, orgánico y convencional. La metodol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1369 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1360 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cambio climático Theobroma cacao Manejo de cultivos orgánico Manejo de cultivos convencional Sostenibilidad CO2 Agricultura |
Sumario: | Este estudio se llevó acabo en el distrito de Huicungo, Mariscal Cáceres, San Martín, Perú. Se midieron y compararon las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de ocho fincas cacaoteras (Theobroma cacao) con dos distintos tipos de sistemas de manejo de cultivos, orgánico y convencional. La metodología utilizada fue “PAS 2050”, y se levantó información mediante visitas a campo y encuestas personales. Utilizando el software Cool Farm Tools se obtuvo como resultado que no hubo diferencias significativas entre tratamientos, sin embargo, sí a nivel cualitativo. Para las emisiones por hectárea y por unidad productiva se encontró que las fincas orgánicas, como sumidero, fijaron casi dos y tres veces más que sus contrapartes convencionales. Además, se encontró que la mayor fuente de emisión fue el manejo y disposición de residuos, cuyo valor máximo fue de 9,22 kgCO2eq/kgCacao (aunque paralelamente existen valores negativos, dado al sumidero de carbono por la gran cantidad de árboles aledaños a la zona de cultivo, con un valor máximo de -61,40 kgCO2eq/kgCacao). Esto representa -aunque no se encuentren diferencias significativas- que hay oportunidades de mejora con respecto a las prácticas actuales en las haciendas, tal y como es reducir las emisiones a través de un mejor plan de manejo de residuos. En cuanto a otros beneficios, se proyectó un escenario en el que todos los productores de cacao pasaran al manejo orgánico, obteniéndose: (i) 20% más de rendimiento, y se reflejaría en unos ingresos de más de (ii) 30 Millones de Soles para los productores de Huicungo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).