Valoración económica de la captura de CO2 por el efecto de la expansión urbana en la Loma de Amancaes en el periodo 2000 al 2018
Descripción del Articulo
El mal manejo de la tierra, el acelerado crecimiento de la población y la falta de ordenamiento del país ha causado la perdida de la biodiversidad y del ecosistema, así como, como la producción de los servicios relacionados a este. De acuerdo a la normativa peruana, hay una clasificación de ecosiste...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lomas costeras Amancaes Urbanización Uso del suelo |
Sumario: | El mal manejo de la tierra, el acelerado crecimiento de la población y la falta de ordenamiento del país ha causado la perdida de la biodiversidad y del ecosistema, así como, como la producción de los servicios relacionados a este. De acuerdo a la normativa peruana, hay una clasificación de ecosistemas el cual tiene una baja resiliencia a las dinámicas antropogénicas (cambios sociales, económicos y ambientales), denominados como ecosistemas frágiles. Dentro de esta clasificación podemos encontrar al ecosistema de lomas, el cual es caracterizado por una flora de carácter estacional originada por la condensación de humedad proveniente del océano pacifico. El proceso de ocupación informal, que se ha venido dando en la actualidad sobre este ecosistema ha tenido una gran repercusión sobre el servicio ecosistemico de captura y almacenamiento de carbono. En las últimas décadas se ha venido empleando el uso de técnicas espaciales, las cuales se pueden emplear para el monitoreo y análisis de los ecosistemas, también nos permite estimar de qué manera se verán afectados los servicios ecosistémicos en un periodo de tiempo, mediante la especialización de variables significativas sobre estos. La estimación del beneficio generado por los servicios ecosistémicos es un tema muy complicado, debido a que la percepción de cada persona hacia el servicio se ve influencia por distintos factores, por este motivo se han desarrollado diversas metodologías para lograr una estimación en una unidad que sea de fácil entendimiento para todas las personas, entre ellas tenemos a la valoración económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).